En León se han aplicado durante el año pasado 1 mil 366 multas a concesionarios del transporte público por incumplimiento de planes y programas de operación, así lo informó la directora de Movilidad, Cynthia Chávez Ríos.
“Mil 366 multas obedecen únicamente a incumplimiento de planes y programas de operación que pueden ser desde violar el programa que tenían programado, no hacer una parada autorizada o bien modificar el recorrido durante el trayecto de la ruta” señaló.

Aunado a eso la directora de Movilidad explicó que la gran mayoría de las sanciones se pagan a través de un cobro monetario, sin embargo, confesó que se busca el mejoramiento de los actos de anticorrupción, ya que explicó que existe un alto índice de multas que son impugnadas.
“Son multas económicas casi todas, te checo el dato porque si depende del tiempo de la demora, el número de servicio perdidos es la multa aplicada […] Sí, sí las pagan, algunos las impugna, pero digo también estamos trabajando en mejorar nuestros procedimientos porque sí también hay un fuerte porcentaje de multas impugnadas” comentó.
Al cuestionar a la titular sobre si creía prudente el incremento en la tarifa del transporte público tras tener como pruebas antecedentes 'negativos' que el servicio ofrece, Cynthia Chávez Ríos dijo que como integrante de la comisión no se han omitido dichas faltas por lo que ya se trabaja en su mejoramiento.
Sin embargo, señaló que el incremento al pasaje del transporte público va más dirigido a temas de afectación económica, pues la inflación y el incremento del precio del combustible han sido un golpe fuerte para la economía de los empresarios.
“Claro, pero al final de cuentas el contexto del aumento tiene dos enfoques, sí, efectivamente siempre habrá áreas de oportunidad en la calidad del servicio y para eso nos encargamos nosotros como dirección, pero la otra parte que también hay que reconocer son los incrementos en los principales insumos que componen su estructura de costo (…) pues en esa parte y en la parte económica pues si se entiende que estén solicitando el incremento no”, concluyó.
A penas este viernes, integrantes de la Comisión Mixta Tarifaria de León, señalaron que entre los nuevos compromisos que debe haber ante el ajuste en la tarifa del transporte es la optimización del transporte, así como la ampliación de coberturas en puntos de recarga, esto, luego de que en sesión empresarios demandaran un incremento de $4.00 pesos al servicio.
Durante el desarrollo de la Comisión Mixta Tarifaria de este viernes 27 de enero, los integrantes evaluaron detalladamente los 11 compromisos adquiridos en el 2019, año en el que se dio el último ajuste en el costo del pasaje.
Daniel Villaseñor, presidente de los Transportistas Coordinados de León, expuso que entre julio del 2019 y enero del 2023, se han incrementado hasta un 46 por ciento los insumos como combustible, refacciones, así como las unidades adquiridas para renovar la flotilla. A ello se suma el incremento en los salarios de los choferes de las unidades.