La cifra de accidentes en México sigue al alza, al grado de convertirse en la segunda causa de orfandad, dio a conocer la Cruz Roja Mexicana, luego de indicar que al día mueren 108 personas en el país por esta causa y de 11 a 12 de estas muertes se registran en el Estado de México y de una a dos en la capital mexiquense.
Durante un foro en el Congreso del Estado de México sobre “Nuevas formas de participación pública y privada”, Gabriela Hernández Olmos, del área de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja, sostuvo que 9 de cada 10 accidentes son prevenibles, por lo cual es necesario emprender acciones de cuidado, sobre todo en el hogar, donde más accidentes se registran.
Accidentes dentro del hogar
Es necesario, dijo, tener claro que niños, niñas y personas adultas mayores son los más vulnerables y por ello se debe tener más cuidado en estos grupos, en todos los espacios, pero en especial en la cocina, escaleras, baños, con el manejo de productos tóxicos y flamables, con la energía eléctrica y el gas, principalmente.
El principal accidente en los hogares son las caídas, más por descuidos, que es la principal causa de servicios de la delegación de Cruz Roja Toluca, donde la primera recomendación cuando se presenta una caída es hablar al 911, proteger el lugar y evitar que alguien más se lesione, no mover a la persona, verificar que esté consciente.
Muertes viales
México, agregó, se encuentra dentro de los 10 países con más muertes en carreteras de alta velocidad. Es la principal causa de muerte en niños de 5 a 9 años, la segunda causa de muerte en niños y jóvenes de 10 a 29 años, la segunda causa de orfandad en México.
De acuerdo con las últimas estadísticas sobre la situación vial del 202, en promedio, 37 personas mueren al día y 298 resultan lesionadas en algún accidente automovilístico, 13 mil 630 vidas se pierden por percances viales cada año y esto representa 18.6 por ciento de las víctimas, en especial peatones.
La actualización de 2022 muestra que las cifras no disminuyen, sino por el contrario, aumenta, cada vez más, por lo cual es necesario reforzar medidas desde todos los ámbitos, cuando se está detrás del volante en cualquier vehículo, como peatón, en la casa y trabajo.
PNMO