La cultura siempre nos une, nos da orgullo y sentido de origen y futuro, por eso es importante la reapertura del museo de sitio Jorge R. Acosta, de la Zona Arqueológica de Tula (ZAT), afirmó, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al encabezar el acto protocolario para ello.
Ante autoridades estatales dijo que esta reapertura refrenda la coordinación entre los tres niveles de gobierno para reimpulsar a Tula, uno de los centros neurálgicos del desarrollo de las culturas y civilizaciones mesoamericanas, y dijo que seguirán los trabajos del proyecto pero sin cerrarlo nuevamente.
Dijo que el compromiso con el gobernador Julio Menchaca Salazar era abrir el museo, un espacio cultural, y dijo que está pendiente la reestructuración del mismo pues “así no va a quedar, mucho mejor habrá de quedar”.
Afirmó que el INAH está trabajando de la mano con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, bajo la coordinación de Oswaldo José Sterpone, director de la delegación en Hidalgo, quien asumió esta labor como su primera tarea tras su reciente nombramiento.
Prieto expresó que la idea que se tiene para el museo es aprovechar todo el espacio visual, y si es necesario aprovechar otros espacios adyacentes, como la sala Guadalupe Mastache para tener ahí una sala alterna “porque la colección que deviene de la ZAT es inmensa, es muy grande”.
Incluso dijo que en su momento podrían traerse piezas toltecas que se tienen en el Museo Nacional de Antropología sin afectar la sala que se tiene destinada para esta cultura, pues aclaró que hay muchas piezas en bodega.
Adelantó que espera disponer de más espacio en el museo antes de que concluya el primer semestre de 2024, para colocar más piezas en una segunda etapa del museo de la ZAT, y afirmó que no pretenden detener los trabajos, por lo que confió que inclusive esta segunda fase podría estar lista antes de ese plazo.
Cabe recordar que antes de la pandemia de covid-19 el museo de la ZAT fue cerrado para una remodelación del mismo, pero la contingencia sanitaria frenó los trabajos, y este lunes se reabrió la primera etapa del inmueble.
Puerta sur
Sobre la puerta sur de la ZAT dijo que el delegado del INAH ya tiene conocimiento de la solicitud de comerciantes y autoridades para que dicho acceso se habilite y permita la conexión directa entre el complejo y la zona centro de Tula.
Reveló que se tiene contemplado el tema y buscarán atenderlo pues es un pendiente que tienen muy presente, debido a su importancia en materia de movilidad entre las dos partes, “es muy importante que se recupere esta vinculación”.
El titular del INAH resaltó que es importante que las zonas arqueológicas generen beneficios para la población, mediante dinámicas económicas y sociales para que la gente tenga mejores opciones de ingreso y mayores posibilidades de ocupación productiva.