Comunidad

¿Quién me PAGA los daños si mi auto queda atrapado en una inundación? Aquí te decimos quién cubre los gastos

Las intensas tormentas suelen generar encharcamientos tan densos que los automóviles no solo quedan varados, sino bajo el agua; ¿a quién le toca pagar los daños?

La temporada de lluvias 2025 da pie a que las autoridades lancen recomendaciones a la población, tanto para evitar arrojar basura y con ello, provocar inundaciones, así como evitar artículos que almacenen agua y se formen criaderos de mosquitos. Pero, ¿qué pasa cuando un vehículo se queda varado y además bajo el agua? En MILENIO te contamos a quién le toca pagar los daños cuando esto sucede.

Desde la tarde-noche del domingo 10 de agosto, y las primeras horas de este martes 12 del mismo mes, intensas tormentas azotaron gran parte de la urbe, generando intensos encharcamientos en la zona centro, oriente e incluso, más de 100 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron cancelados. 

 Cabe destacar que casos como este se van registrado en la urbe los días 31 de julio e incluso el día 21 del mismo mes, fecha en que habitantes de la alcaldía Magdalena Contreras resultaron con severas afectaciones por la tromba que azotó al Valle de México, lo que a su vez dio pie a que se activara el Operativo Tlaloque, mismo en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyó a decenas de conductores varados por la lluvia. 

¿A quién le corresponde pagar los daños por inundación de autos?

Aunque elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y las alcaldías afectadas se dan a la tarea de sacar de las aguas encharcadas los automóviles atrapados, muchos desconocen qué hacer después.

En este sentido, la pregunta que se hace de manera inmediata es a quién le toca pagar los daños, si a la aseguradora o bien, al Gobierno de la Ciudad de México que, en este caso, fue donde las afectaciones se registraron.

La respuesta es simple: es deber de las aseguradoras cubrir los gastos por este tipo de daños y no de las autoridades locales. Por este motivo, es que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) durante la temporada de lluvias lanza recomendaciones a los capitalinos sobre cómo elegir un buen seguro de auto y claro está, hacer valer los derechos en caso de ser de los afectados.

¿Qué tipo de seguro debo elegir para tener cobertura por daños naturales?

De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, los más recomendados son los que ofrecen cobertura amplia, pues al tener uno de este tipo, no hay nada de qué preocuparse ya que además de cubrir daños por inundaciones u otros fenómenos causados por la naturaleza, te protegen en caso de:

  • Robo
  • Volcadura
  • Rotura de Cristales
  • Responsabilidad civil por daños a terceros en su persona o en sus bienes
  • Incendios
  • Fenómenos naturales como inundaciones y terremotos

En tanto, aquellos seguros que te ofrecen una cobertura limitada, solo se enfocarán en cubrir los daños por robo, daños a terceros y otras afectaciones que no consideren fenómenos naturales.

¿Cuándo sí me pagan los daños por inundaciones?

En ese sentido, la Condusef reiteró que solo en caso de que los vehículos se inunden estando en un estacionamiento, son los establecimientos comerciales los que están obligados a pagar los daños debido a que, con base a Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, están en la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza "que garantice a los usuarios el pago de los daños que pudieran sufrir en su persona, vehículo, o en la de terceros hasta por 9000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente por vehículo, es decir, alrededor de 679 mil pesos, el cual no necesariamente incluye inundaciones".

Qué daños sufren los autos tras quedar varados en inundación

Cuando un vehículo queda varado bajo el agua a consecuencia de inundaciones, los daños más comunes que se presentan son:

  • Daños al motor: cuando el agua entra, se mezcla con el aceite y el combustible generando afectaciones en los componentes internos.
  • Sistema eléctrico: el arranque, los sensores y el cableado en general puede llegar a fallar.
  • Frenos: el sistema de frenos puede reducir su eficacia al generarse corrosión en los discos.
  • Interior del vehículo: los asientos, alfombras, paneles de puertas y otros componentes se pueden afectar por la acumulación de agua generando malos olores y problemas a la salud.

Gobierno de la CdMx pagará deducible 

Ante las intensas tormentas que han azotado a la urbe, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, remarcó que en efecto, es deber de las aseguradoras cubrir los gastos; sin embargo, durante una conferencia de prensa destacó que son las autoridades locales las que pagarán el deducible. 

“Cuando los vehículos tiene su seguro, pues ellos tiene que atenderlos y nosotros cubrimos el deducible a las personas. Esto es muy importante decirlo. Hay veces que el seguro es muy pequeño y no cubre todo, ahí es donde nosotros apoyamos a las personas que por alguna razón de inundaciones, pues hayan tenido afectaciones sus vehículos”, dijo.

En ese sentido, la mandataria capitalina dijo desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento que el seguro con el que cuenta la capital mexicana se aplicará cuando las personas afectadas sean notificadas por sus respectivas aseguradoras sobre algún daño que no se cubra, en este caso, las autoridades lo pagarán.

“Lo que no cubran sus seguros, la Ciudad lo cubre a través del seguro de la ciudad”, remarcó.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.