Comunidad

No interrumpir rutina escolar es clave durante cuarentena por Covid-19

Comunidad

Valeria Lazalde, psicóloga infantil explica como mantener una sana convivencia con los niños mientras están en casa, durante este receso escolar

La psicóloga especialista en problemas de conducta infantil, Valeria Lazalde compartió en entrevista para Milenio que la clave para mantener una sana convivencia con los niños durante la cuarentena que comenzó este martes 17 de marzo, es no interrumpir la rutina a la que los niños se acostumbran cuando van a clases.

Explicó que al acudir a la escuela los niños desarrollan "tolerancia a la frustración", puesto que comprenden que no serán el centro de atención y sus caprichos no serán resueltos como cuando están en casa, por lo tanto emitió recomendaciones puntuales sobre cómo contribuir a este desarrollo.

"Es importante no ceder en todos sus deseos y hacerlo esperar un poco. A la hora de servirles de comer, que ellos aprendan a recoger sus cosas, servirse agua, etc., igualmente reconocerles sus conductas aceptables con felicitaciones, como "Mira, llevaste tú solo tu plato", "Veo que ya te cambiaste y te quitaste la pijama", es importante reconocer aquello favorable que ellos van haciendo", comentó.

Así mismo establecer para ellos un horario para despertar, para vestirse, para comer, etc., es importante que esto no comience a cambiar según sea el deseo del niño. Designar además un tiempo de no más de una hora en el uso de la televisión o los videojuegos, ya que eso puede evitar que los niños desarrollen esta mencionada tolerancia a la frustración.

"Hay que evitar castigar, porque luego los niños pueden pasar todo el tiempo de receso en castigo. En lugar de eso, orientarlos para que reparen el daño que hayan causado con sus malas conductas, evitar el tiempo fuera, no es una opción porque no repara el daño. Mejor buscar con él la solución a lo que rompió o sugerencias para reponerlo", agregó.

Actividades recreativas

Por último brindó dos opciones de actividades que favorecen el desarrollo de la tolerancia a la frustración y contribuyen a la convivencia del hogar en periodos de tiempo donde es preferible quedarse en casa:

Se puede realizar un proyecto con la supervisión de los padres que genere interés en el niño, y que además implique un trabajo diario y constante. Por ejemplo, pintar una pared de su cuarto, realizar un cómic o un cuento, forrar un mueble con recortes, hacer una piñata. Proyectos que tomen varios días para su elaboración y en el cual tendrán una meta.


También asignarles tareas del hogar específicas a los niños según su edad. Como barrer o limpiar con el plomero. Es importante que no lo vean como imposición, sino como una forma de reconocerles su importancia al ser miembro de la familia.

Los padres pueden otorgar estrellas como forma de logro o felicitación, y al final por cada tres estrellas darles beneficios extras como 10 o 15 minutos más de algo que le guste hacer al niño, tanto como ver la televisión, usar la tablet o jugar videojuegos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.