Viajar por el mundo ha sido una manera de encontrar inspiración para diseñar de Fernando y Humberto Campana, fundadores del Estudio Campana.
De origen brasileño, el Estudio Campana es famoso por sus diseño de muebles, arquitectura, escenografía y paisajismo, incorporando la idea de la transformación, reinvención y la integración de la artesanía en la producción en masa.
Humberto Campana, quien junto a su hermano ya visitaron la ciudad en 2013 para presentar su exposición Anticuerpos. Obras de Fernando y Humberto Campana 1989 – 2009, montada en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco), estuvo presente en el Congreso Udesign 2018, organizado por la Universidad de Monterrey (Udem), para impartir una conferencia magistral.
En esta ocasión, el Udesign tuvo como tema principal el contraste, y en entrevista para MILENIO Monterrey, Humberto Campana explica su visión de esto, la importancia de la inspiración que toma de las culturas y su opinión del arte de México.
¿Cuál es la importancia del contraste en su trabajo?
Nos gusta crear shocks, nuestro trabajo es crear shocks entre materiales, uno frío y otro caliente, uno artificial, uno natural, se trata de contrastes híbridos porque dos diferentes culturas crean otra.
Como nosotros los brasileños somos híbridos, porque primero tenemos a los indígenas, luego los portugueses, luego asiáticos, gente del oriente medio, Brasil es un lugar de mezcla de culturas, hay contraste, pero de manera muy pacífica en una área.
¿Cómo impacta el visitar diferentes culturas en sus diseños?
Afecta en dos sentidos, porque la gente de diferentes lugares no es igual, son nuevas experiencias, nuevos aprendizajes, yo soy feliz si puedo hacer algo mejor para sus vidas, es lo positivo de esta experiencia. Que no todo gire alrededor de mí, supongo que mi trabajo es acerca de compartir.
Mi hermano y yo creamos una fundación para preservar nuestra memoria, actuamos en favelas de Brasil, una vez al mes mandamos a un hombre que les enseña en las favelas, una vez al mes llevo a los chicos al estudio donde les enseño creatividad.
¿Cómo influye la intuición en sus diseños?
Todo lo que aprendo es por mí mismo, autoaprendizaje, las cosas pasan de una manera que no tiene explicación, la intuición no tiene explicación, hay algo que te toca tal vez en sueños, a veces dueño con una silla, un proyecto, un jardín, y luego lo diseño de memoria, trato de conectarme con estos diseños, no sé cómo, no puedes ser racional hablando de intuición.
Hablando de México, ¿qué tanto ha inspirado este país a sus diseños?
Mucha, sobre todo los colores, es impresionante, cuando viajo por México, especialmente la Ciudad de México, todo es muy colorido, aquí también en las montañas todo es completamente colorido, las casas, supongo que México es acerca de los colores, México es más colorido que Brasil, es impresionante, las texturas, México tiene una identidad, puedes reconocer a México en su arte, su arquitectura, es fabuloso. Aunque no conozco tantos nombres de diseñadores mexicanos, puedo reconocer su arte, es muy brutal, fuerte en términos de emociones.
La idea es hacer este instituto y transformarlo en una fundación en Brasil, quiero crear una escuela de artesanía, llevar artesanía a nivel de diseño, con niños en las favelas, es la idea, ahorita la fundación ya existe, pero es en mi estudio, queremos crear un lugar, donde puedan ir y hacerlo diario, no una vez al mes, el Instituto Campana.
También estoy trabajando otros proyectos, en Milán el próximo año, también una nueva exhibición en Londres.