Comunidad

Solo 29.3 por ciento de población indígena en el Edomex cuenta con teléfono celular

Sólo dicho porcentaje de los pueblos Mazahuas, Matlazinca y Otomí que tienen presencia en el Estado de México, cuentan con un teléfono celular.

En atención a la importancia que tienen los pueblos indígenas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que aunque se cuenta con cobertura digital en al menos una tecnología, sólo 29.3 de los pueblos Mazahuas, Matlazinca y Otomí que tienen presencia en el Estado de México cuentan con un teléfono celular.

En el diagnóstico de “Cobertura del Servicio Móvil en los Pueblos Indígenas con Base en Información Proporcionada por los Concesionarios en el Año 2020”, refiere que de la población Mazahua que asciende a 336 mil 546 personas, que habitan en su mayoría en el Estado de México y Michoacán 35 por ciento cuenta con un teléfono celular. De la etnia Matlatzinca con una población de 2 mil 417 personas, que en su totalidad viven en el Estado de México, solo 17 por ciento tiene un móvil para comunicarse.

Respecto al pueblo otomí que suma 623 mil 121 personas, concentrados en su mayoría en los estados de Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, 37 por ciento cuenta con aparato celular.

El documento del ITF identifica las localidades con presencia de población indígena que cuentan con cobertura del servicio móvil en las tecnologías 2G, 3G y 4G, tomando como referencia los 66 pueblos indígenas descritos en nuestro país conforme al Censo 2010.

Las tecnologías de acceso 2G se utiliza principalmente para brindar los servicios de voz y SMS, así como un servicio de datos a baja velocidad; 3G da servicios de voz, SMS y datos, permitiendo una mayor velocidad de transmisión de datos; mientras que 4G se utiliza principalmente para prestar un servicio de datos de alta velocidad.

Con cifras de Inegi censo 2010, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) estima una población de 11 millones 132 mil 562 indígenas en el país, que representa 9.9 por ciento de la población de México y de la cual 80 por ciento cuenta con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G, 3G o 4G).

En 26 de los 66 pueblos indígenas más de 90 por ciento de la población indígena cuentan con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (2G,3G o 4G).

Al cuarto trimestre de 2020, 63 por ciento de las localidades con presencia de población indígena tenían cobertura del servicio móvil en la tecnología 3G, y 21 por ciento de éstas el servicio es otorgado por un solo proveedor, en 37 por ciento por dos proveedores y 5 por ciento por tres proveedores.

De 53 por ciento de las localidades con presencia de población indígena que cuentan con cobertura del servicio móvil en la tecnología 4G, 18 por ciento de éstas el servicio es otorgado por un solo proveedor, en 26 por ciento por dos proveedores y en 8 por ciento por tres proveedores.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.