A pocos días del regreso a clases, el Organismo de Agua Potable de Naucalpan (Oapas) inició el requerimiento de pago de consumos de agua potable a escuelas públicas federales y estatales adeudos de hasta cinco años de atrasos con cantidades millonarias y con advertencias de restricción del suministro y ejecución fiscal.
Uno de los requerimientos que llegó a la escuela primaria Ángel María Garibay, ubicada en la calle Ixtlahuaca, número 3, colonia El Conde, refiere un adeudo de 16 millones 623 mil 248 pesos, por el servicio que otorga el Oapas y solicita acudir a las oficinas para regularizar su situación.
En redes sociales se difundió el requerimiento con fecha 23 de agosto de 2021, en donde también el Oapas, señala que por medidas preventivas por la contingencia de salud provocada por el virus SARS-CoV-2 “le informamos que puede solicitar una aclaración, ajuste y línea de pago enviando un mensaje de WhastApp”.
Entrevistado al respecto, el director de Oapas, Ricardo Gudiño Morales, explicó que desde hace una década instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico (IPN), el sector salud y hasta el Ejército, que tienen instalaciones dentro de Naucalpan, pagan sus consumos con una cuota institucional, “sin embargo, no hemos podido terminar de conciliar y de ponernos de acuerdo con las escuelas estatales y federales y no hemos podido lograr hacer el pago de agua”.
Argumentó que el año 2020 a causa de la pandemia se cayeron 33 por ciento los ingresos al organismo de agua y en este año hay una disminución de aproximadamente 12.5 por ciento, “entonces obviamente estamos buscando estrategias de recaudación y una de ellas es tratar de conseguir que las escuelas nos pudieran pagar el agua”.
El funcionario reconoció que el tema es complicado, pero insistió que es necesario generar conciencia de que el Oapas absorbe el gasto de la conducción y distribución del agua, “hay que pagar a la CAEM (Comisión de Agua del Estado de México) y a Conagua, y al final de cuentas nosotros no recibimos ninguna retribución”.
Comentó que en el Naucalpan hay cerca de 250 escuelas estatales y federales y ninguna paga sus consumos de agua, “no estamos pidiendo que lo paguen los padres de familia, peor si que tomen conciencia la SEP federal y estatal”.
Para el regreso a clases dijo que están coordinados con el área de educación del municipio para hacer desinfección en las escuelas.
KVS