En el regreso a clases, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) y 42 organizaciones ciclistas especialistas en seguridad vial, requirieron a las autoridades operativos para que los conductores cumplan manejen a baja velocidad en entornos escolares.
Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura., explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que entre 2010 y 2019 el Estado de México se posicionó como la entidad federativa con más defunciones de niños menores de 14 años por accidentes automovilísticos.
En la entidad mexiquense perdieron la vida mil 39 infantes por percances vehiculares, de los cuales 459 casos fueron peatones atropellados, 200 murieron dentro de un auto o camioneta particular, 22 iban abordo de una motocicleta o bicicleta y el resto se catalogó como “otros accidentes de transporte terrestre”.
La especialista en seguridad vial, precisó que, en el tiempo del confinamiento se elevó en todo el país el número de siniestros viales a causa de la reducción del número de vehículos en circulación y los choferes aumentaron la velocidad, que es uno de los factores que produce más siniestros viales con consecuencias graves.
- El censo 2020 de Inegi indica que 79.41 por ciento de los viajes a la escuela se hacen a pie, en bicicleta y en transporte público y por la pandemia es previsible que muchas niñas, niños y adolescentes se muevan de forma activa para garantizar sana distancia.
“Es indispensable que las autoridades locales de todo el país prevengan percances viales de posibles fatales consecuencias que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, así como al conjunto de la sociedad, que la evidencia científica demuestra que se reducen con el control y reducción de los límites de velocidad”, reiteró la coordinadora de la Coalición Movilidad Segura.
KVS