Puebla inició el año 2025 entre los diez estados con mayor presencia de incendios forestales, al acumular en el transcurso del mes de enero siete eventos en diferentes municipios.
A consecuencia de estos siniestros, se han presentado afectaciones en 18.20 hectáreas, colocándose entre las entidades con mayor superficie quemada, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

De esta superficie, 97.7 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, mientras que el resto de tipo arbóreo.
Las conflagraciones se presentaron en zonas como Tepatlaxco y Huauchinango, generando afectaciones en áreas naturales, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
En lo que va del año, se han registrado 124 incendios forestales en 15 entidades federativas, situación que afectó una superficie de mil 859.55 hectáreas.
Los estados con mayor presencia de incendios en el arranque de 2025 fueron: Jalisco, Michoacán, México, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Durango, Morelos y Baja California, que representan el 95 por ciento del total nacional, informó la Conafor.
En el caso de Puebla, Brigadas Coyote en coordinación con Conafor, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Coordinación General de Protección Civil estatal se han coordinado para liquidar tales siniestros.
Los incendios forestales se definen como la propagación no programada del fuego en zonas naturales.
Con la llegada de altas temperaturas comienza la temporada de conflagraciones, ante lo cual, autoridades estatales exhortaron a prevenirlos y evitar la pérdida de áreas naturales.
De acuerdo con la Smadsot, nueve de cada diez incendios forestales son causados por las actividades humanas, de ahí el llamado a no realizar quemas agropecuarias, apagar fogatas con agua y tierra, no dejar colillas de cigarro en zonas de hojas secas, recoger basura tras su estancia en bosques o áreas arboladas.
AAC