Comunidad

Puebla se posiciona como Hub Universitario en México

Puebla se ubica por arriba del promedio nacional en el rubro de universidades por habitantes con siete por cada 100 mil.

El estado de Puebla se posiciona como Hub Universitario, es decir, como un clúster para el desarrollo de conocimientos, investigación y ciencia, al contar con nueve instituciones de educación superior por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con el estudio “Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity & SCAN 2022, Panorama de Innovación y Emprendimiento”, desarrollado por la Red de Endeavor, con apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Puebla se ubica por arriba del promedio nacional en el rubro de universidades por habitantes con siete por cada 100 mil.

“Los programas de apoyo siguen siendo una gran necesidad para el desarrollo y la articulación de todo el ecosistema. Puebla sigue posicionándose como un Hub Universitario, encontrándose entre los estados con mayor número de universidades y ocupando el tercer lugar a nivel nacional con una matrícula de más de 260 mil estudiantes. El número de universidades por cada 100 mil habitantes es de nueve para Puebla, 1.2 veces más que lo observado en el año 2019; mientras que la media nacional es de nueve”, destaca el análisis.

Tec de Monterrey, Udlap, BUAP y Upaep, entre mejores 250 instituciones de AL
Universidades en Puebla | Jaime Zambrano

​El número de egresados de las carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como STEM, por sus siglas en inglés, incrementó en Puebla siete por ciento entre 2019 y 2022.

“Destaca un crecimiento de dos veces en las áreas ingeniería y medicina, representando 45 por ciento del total de los egresados, lo cual, es una ventaja competitiva en materia de formación. El problema puede ser la posibilidad de una fuga de talento”, añade el análisis.

Las instituciones que promueven la cultura y la visión emprendedora son fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social de un estado porque preparan a los emprendedores con conocimientos, habilidades y la mentalidad para asumirse como líderes que pueden enfrentar con éxito los retos que supone el emprendimiento, explicó Gerardo López Arellano, especialista del Centro de Emprendimiento y Desarrollo de Empresas Konector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

Agregó que, el escenario que se ha vivido en el campo del emprendimiento en los últimos años invita a asumir nuevos retos en la dinámica, en los factores del ecosistema para dar paso al florecimiento de empresas competitivas.

“Junto a los esfuerzos de los emprendedores es necesaria la participación de todos los actores y elementos que conforman este ecosistema, es decir, la intervención de organismos públicos y privados que facilitan las condiciones para la ejecución de proyectos a través de la creación de espacios, acompañamiento, asesoría y sobre todo, vinculación, vinculación en temas de recursos, el capital humano que puede participar, temas intelectuales y en el inicio de cada proyecto”, destacó.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.