El estado de Puebla cuenta con expertos capacitados en formación actoral y habilidades para transmitir emociones que dan sus voces a personajes reales o animados para la industria del entretenimiento nacional e internacional.
Películas o series norteamericanas, chinas y de diferentes partes del mundo cuentan con las voces de especialistas que nacieron o se formaron en la entidad en una profesión que requiere de pasión.

Denisse Ireri González Pérez, directora general de NAMI Studios, estudio que tiene sus instalaciones en la capital poblana, aseguró que el doblaje es un arte que requiere de una preparación constante y de una formación actoral.
Con más de diez años de experiencia en la producción del doblaje, la joven poblana comenta que esta práctica implica disciplina, así como una serie de técnicas para que la voz del personaje enganche a una audiencia.
Acercamiento al doblaje
Denisse Ireri González Pérez explicó que el interés por el doblaje surgió desde niña a partir de identificar voces en la televisión. Cursó la licenciatura en Comunicación e Información, especializándose en temas de audio y hace diez años, abrió el primer estudio de doblaje en la capital poblana.
En el marco del Día Internacional del Doblaje, este 12 de junio, Denisse Ireri compartió a MULTIMEDIOS Puebla parte del proceso que implicó montar el estudio y comenzar su trayectoria en la industria del entretenimiento, que la ha llevado a colaborar en diferentes producciones de Kitchen México, Discovery Channel o HBO.

“Muchos a los que nos gusta el doblaje, empezamos en esto viendo caricaturas, observando personajes, distinguiendo las voces, de ahí viene el gusto. Como parte de mi formación, realicé mis prácticas profesionales en una empresa de doblaje en la Ciudad de México. Aprendí de todo, trabajando seis años y regresé a Puebla con la idea de montar el primer estudio de doblaje de la ciudad”, señaló.
La magia de la voz
Ser un actor de doblaje conlleva una preparación para interpretar todo tipo de personajes y transmitir frente a un micrófono emociones que se ven en pantalla, explicó Denisse Ireri González Pérez, directora general de NAMI Studios.
“Trabajan una parte actoral, una técnica vocal. Los actores, en general, son histriónicos. Les gustan que los vean, es parte de ser actor, para no quedarse chiquito en el micrófono”, apuntó.
El doblaje no solo se trata de sustituir la voz original de un actor en una película, serie o programa para darle vida en otro idioma, sino de un proceso que implica la revisión y traducción de diálogos, de revisar libretos, buscar quien interprete a los personajes, de preparar las voces, procesos de grabación, postproducción y todo llegue a la pantalla.

Ireri González es quien supervisa, coordina a los actores de doblaje, ingenieros, actores, hasta logar el producto final que se ve en la pantalla.
“Hay mucha gente involucrada. Diría que, en cada proceso, contando actores, traductores, entre 30 a 40 personas por película. La magia la hacen los actores y actrices que son quienes dedican su trabajo y esfuerzo para prestar su voz para la interpretación de los personajes que añoramos, ya sea de aquí o de famosos reconocidos a nivel mundial y, en la parte de producción hacemos que todo funcione”.
Transmitir conocimientos
Ireri González, especialista en la industria del entretenimiento, destacó la importancia de transmitir sus conocimientos y formar a nuevas generaciones, involucrándolos en proyectos y colaboraciones con personajes como Gerardo Reyero, voz oficial de Freezer en Dragon Ball; asi como con Carlos del Campo, actor de doblaje que interpreta a C-3PO de Star Wars y a Slinky en Toy Story o actrices como “Toni” Rodríguez y Elsa Covián, quienes han prestado su melodiosa voz a varios personajes de series de televisión, películas y dibujos animados.

Como apasionada en esta industria, el objetivo profesional es crecer e involucrarse en más proyectos de animación y doblaje, además de formar nuevas voces.
Actualmente, el estudio que dirige colabora con diversos proyectos y en el doblaje de películas chinas que se transmiten en plataformas digitales.
“El mundo del doblaje para los jóvenes es posible siempre y cuando sean disciplinados, que ensayen que busquen capacitaciones, que sean buenas capacitaciones, porque eso, también, es importante y, que no pierdan la esperanza. A veces, nos cuesta trabajo entrar a este mundo, no es fácil, pero hay muchas personas que lo están haciendo”, finalizó.
AAC