Comunidad

Puebla Antigua: expone la memoria de la ciudad en fotos

Edición Fin de Semana

Puebla Antigua es un grupo de Facebook que en julio próximo cumplirá 11 años y está cerca de alcanzar los 200 mil integrantes.

El recibir como herencia una colección de fotografías y postales de la ciudad de Puebla de antaño, provocó en David Ramírez Huitrón una sed por conocer más sobre las calles, edificios, los barrios, la historia y la fundación de la Angelópolis. 

“Fueron de mi tíos Sergio y Arturo Ramírez y del resto de mi familia, de mi papá, principalmente”.

Para preservar las imágenes las escaneó; pero le hacía falta el contexto sobre su historia y circunstancias y se puso a investigar; una vez que obtuvo los datos decidió publicar las fotos antiguas en su página de Facebook.

Puebla Antigua. (Especial)
Puebla Antigua cumplirá 11 años y está cerca de alcanzar los 200 mil integrantes. (Especial)

Así nació Puebla Antigua, un grupo que en julio próximo cumplirá 11 años y está cerca de alcanzar los 200 mil integrantes.

De ocupación técnico de soporte a usuarios, reconoce que no es investigador, cronista, ni historiador, pero sí un amante de la historia, misma que a través de sus fotografías, narraciones y descripciones, ha recuperado el orgullo de ser poblano y a la par rescata su historia e identidad.

“Desde joven me ha interesado la historia y en mis tiempos libres me dedicó a hacer la difusión del patrimonio histórico y documental de la ciudad a través de imágenes”.

Narra que al inicio compartía su acervo con sus amigos y familiares, hasta que asistió a un foro de arquitectura donde conoció a personas afines a sus gustos y empezaron a compartir fotos. Fue así como empezaron a documentar las imágenes y complementándose como grupo.

“Eran 30 las personas que estaban en el grupo inicial de Puebla Antigua y prácticamente era una actividad de compartir con los amigos donde cada uno llegaba con una foto antigua y era de investigar dónde era y en qué año”.
Puebla Antigua. (Especial)
Puebla Antigua. (Especial)

Explica que fue así como desarrolló más su nivel de observación de los detalles en la foto, lo que le permitió hacer un análisis más cercano a la época en que se realizó.

“Ver el empedrado, las placas y los modelos de los automóviles, el pavimentado de las calles, la presencia de alguna marca de alguna tienda comercial o de algunos edificios que después fueron demolidos para construir otros, te va ayudando a clasificar las fotos”.

Con 36 años de edad, cuenta con un acervo bibliográfico y documental “unos 200 libros” que le permiten no solo clasificar imágenes sino que también realizar de forma gratuita desde hace 5 años recorridos guiados por el centro de la ciudad donde muestra a sus acompañantes detalles poco vistos o conocidos.

“No hacemos los recorridos tradicionales, sino que vamos por sitios que pocos conocen, cuál era la Calle de Las Vacas (...), la calle de Atzomba, cuál era la calle del Baño Chiquito”.

Dicha labor tiene poco más de un año que se encuentra estancada por la pandemia, pero confía en que tan pronto le den luz verde las autoridades correspondientes, la retomará.

Puebla Antigua. (Especial)
Puebla Antigua. (Especial)

Su infancia se desarrolló en el Barrio de Xanenetla, de ahí que cotidianamente recorriera las calles del primer cuadro, quedando prendido de aquellas que conforman los primeros asentamientos, San José, San Francisco y El Alto.

Aunque para él, todo aquello que le da a Puebla el distintivo de Patrimonio Cultural le atrae. 

“Tenemos una gran vastedad de edificios, los cuales son simbólicos y representativos de la arquitectura tanto del periodo colonial como del contemporáneo. Esta combinación y amalgama que le da personalidad a la ciudad, siempre me ha encantado”.

Resalta que la ciudad de los Ángeles es de las pocas que conserva el 98 por ciento de las iglesias que existieron en su historia, “y que conserva muchos de sus acervos”.

Por su labor, ha tenido acercamientos con algunos integrantes del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla para hacer labores de difusión.

También le han invitado de otras instancias, como la Gerencia del Centro Histórico para colaborar en la revista Cuetlaxcoapan con un artículo; lo mismo con la Casa de la Cultura y con el Patrimonio Religioso, entre otras más.

Mientras tanto, continúa con su labor de difundir la historia de Puebla misma que se puede conocer a través de los dispositivos electrónicos. 

“Es ofrecer una parte de la historia de una forma interactiva, digámoslo así; que no nada más sea la foto, sino que el usuario reciba la información sencilla, tampoco le estamos echando un ‘choro’ de un tomo sino algo sencillo, algo que se pueda recordar y que impacte”.

Para finalizar, resalta que nuestras calles son como escaparates y que muchos se sorprenden “cuando encuentran detalles que les dices y que muchos no ven”.

Puebla Antigua. (Especial)
Templo de Santo Domingo en 1961. (Especial)

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.