Comunidad

Proveedores y prestadores de servicios dejarán de trabajar con ayuntamientos: CCEM

La líder empresarial, Laura González Hernández, señaló que la medida se tomó tras los adeudos que algunos municipios han venido arrastrando.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, señaló que por la falta de pago y el endeudamiento que vienen arrastrando algunos ayuntamientos, proveedores y prestadores de bienes y servicios han decidido dejar de colaborar con los gobiernos municipales.

Si bien algunos sectores como el de la construcción no tienen muchas opciones porque dependen de las obras gubernamentales, otros sectores se mantendrán al margen y evitar hacer negocios con las nuevas administraciones, pues ante los adeudos pendientes lo único que les queda es proceder legalmente.

Reestructuración de deuda de municipios

Ante la iniciativa que el gobernador Alfredo Del Mazo envió al Congreso local para que los municipios reestructuren sus deudas y puedan acceder a financiamiento para cumplir con sus obligaciones y paguen sus deudas; la líder empresarial indicó que si los bancos autorizan nuevos créditos es porque los ayuntamientos tiene capacidad de pago, aunque no es lo ideal porque tendrían que recaudar mejor y ahorrar más, reduciendo gastos y costos, para no dejar compromisos ni vender activos. "Es una cuestión que no vemos bien, hay otras opciones".

A un mes de que entren en funciones las nuevas administraciones, dijo, la mayoría de los adeudos se mantienen igual, no han avanzando, aunque algunos proveedores ya ven acciones jurídicas.

“Veremos qué mecanismos se establecen a través de la cámara para que se les obligue a pagar y sobre todo conocer cuál es compromiso de los nuevos alcaldes. A la fecha el monto total que nos dieron a conocer a través de transparencia es de 4 mil 500 millones de pesos entre los 20 municipios con mayor actividad económica".

Por esta situación, destacó, algunos proveedores han decidido dejar de trabajar definitivamente con los ayuntamientos porque no son clientes responsables ni confiables; sin embargo, hay sectores que de eso dependen porque solo se dedican a la obra pública, tal es el caso de la construcción.

“Están con los municipios, el estado o la federación, donde no hay tanta obra y se obligan a irse con los municipios. Por ello los acuerdos deberán ser en otra tesitura si es que desean seguir prestando el servicio".

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.