El regidor Ángel Castañeda Maldonado presentó este jueves ante el cabildo de Pachuca una iniciativa para crear el Reglamento de la Lucha Libre y Boxeo Profesional del Municipio de Pachuca, el cual fue turnado a comisiones para su análisis.

Indicó que a través de la iniciativa se busca reglamentar ambos deportes en la ciudad y apuntó que ambas disciplinas, son dos de la mayor relevancia a nivel nacional, estatal y municipal e Hidalgo, dijo, es uno de los pioneros.
“Sin embargo, a pesar de la gran relevancia que tienen estas dos disciplinas en el estado aún no existe una ley emanada del Congreso del estado que regule los encuentros a nivel profesional de estos deportes, por lo que existe la enorme necesidad de que se regule al respecto”, sostuvo.
Incidente en torneo estatal evidencia necesidad de normas claras
Señaló que la falta de regulación y reglamentación en el estado y en la ciudad de Pachuca ha dejado en la incertidumbre y en estado de indefensión a los contendientes de ambos deportes.
“Por mencionar el más reciente el pasado 9 de marzo del año en curso mientras se llevaba a cabo un torneo estatal de boxeo se suscitó un incidente donde el réferi detiene la pelea y la da en favor de uno de los competidores, posteriormente sin motivo ni explicación alguna la renueva y minutos después terminada le da el triunfo al competidor contrario”, aseveró.
Ante ello, el regidor mencionó que al ser el boxeo un deporte que no cuenta con reglamentación en la capital hidalguense es difícil poder sancionar dicha controversia.
Aseguró que Pachuca será un parteaguas a nivel estatal en la creación del primer Reglamento de la Lucha Libre y Boxeo Profesional en el estado, “es para cuidar a los luchadores y boxeadores, protegerlos y darles certeza legal y jurídica”.
Mencionó que este Reglamento no se crea a capricho suyo sino que deriva porque el 9 de octubre de 2020 el municipio de Pachuca sentó las bases para publicar en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el Reglamento de la Comisión de Lucha Libre del Municipio de Pachuca de Soto.
Sin embargo, enfatizó que al día de hoy ese Reglamento no se ha ejecutado en cuanto a su contenido por contener algunas lagunas que generan incertidumbre legal entre los practicantes de este deporte.
“Es por ello que me di a la tarea de perfeccionar dicho Reglamento dando un giro completamente distinto a lo que se encuentra vigente ya que se agregan reglas de operación para que del deporte de la lucha libre y el boxeo profesional tengan una actividad y una reglamentación adecuada sin dejar de contemplar la creación de la Comisión de Lucha Libre y Boxeo Municipal”, concluyó.