Comunidad

Producción pecuaria en Hidalgo reflejó ingresos por 11 mil 840 millones de pesos

El monto deriva de más de 436 millones de litros de leche, por tres mil 547.7 millones de pesos

Durante el 2024 la producción en Hidalgo de productos derivados de la ganadería reflejaron un ingreso de 11 mil 840.94 millones de pesos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal a MILENIO a través del documento “Cierre Preliminar 2024” por la producción pecuaria reflejada en este periodo.

La dependencia federal detalla que estos ingresos provienen de 436 millones 986.47 mil litros de leche, donde se incluyen de bovino y caprino, lo que representa un monto de tres mil 547.7 millones de pesos; sí como de 156 mil 599.13 toneladas de carne y otros productos derivados, por un ingreso de ocho mil 293.24 millones de pesos.

En lo relativo a la producción de leche, se tiene una producción mayoritaria la proveniente de ganado bovino (vaca) con 436 millones 925.53 mil litros, lo que tiene un valor de producción de tres mil 547.18 millones de pesos, mientras que la lactosa de caprino (cabra) apenas refleja 60.94 mil litros de leche al año, con ingreso de 520 mil pesos.

Por cuanto hace a los municipios con mayor índice de producción de este producto lácteo destaca Tizayuca con 105 millones 624.53 mil litros de leche producidos en el 2024, con valor de 970.4 millones de pesos; le sigue Atitalaquia con una producción 26 millones 625.62 mil litros, con valor de 199.63 millones de pesos; Acatlán con 23 millones 605.91 litros, con valor de 180.38 millones de pesos; Ixmiquilpan con 23 millones 35.02 mil litros, por 174.65 millones de pesos; Tulancingo de Bravo, con 22 millones 976.26 mil litros de leche, con valor de 175.89 millones de pesos; finalmente, el resto de demarcaciones aglomera una producción de 235 millones 119.15 mil litros de leche, con valor de mil 846.76 millones de pesos.

La producción de cárnicos y otros productos derivados de la actividad pecuaria en la entidad se enlista de la siguiente forma: carne de bovino (res), 33 mil 262.63 toneladas, con valor de dos mil 541.29 millones de pesos; carne de porcino (cerdo), 15 mil 693.22 toneladas, por 853.32 millones de pesos; carne de ovino (oveja/borrego) seis mil 969.01 toneladas, por 739.96 millones de pesos; carne de caprino (cabra), 771.81 toneladas, por 61.63 millones de pesos; carne de ave (gallina/pollo), 89 mil 299.06 toneladas, con valor de tres mil 730.92 millones de pesos; carne de guajolote, 976.45 toneladas, por 67.54 millones de pesos; huevo, seis mil 641.62 toneladas, por 214.53 millones de pesos; miel con mil 421.52 toneladas, por 66.57 millones de pesos; cera, con 33.1 toneladas, por 2.67 millones de pesos; finalmente, lana con una producción de mil 530.72 toneladas y un valor de 14.82 millones de pesos.

Las demarcaciones con mayor producción de cárnicos y productos derivados de la ganadería son: Tecozautla con 32 mil 181.41 toneladas y un valor de mil 371.2 millones de pesos; Zempoala con 10 mil 664.78 toneladas, por monto de 473.6 millones de pesos; Acatlán con nueve mil 71.03 toneladas, por monto de 490.14 millones de pesos; Tepeji del Río de Ocampo, ocho mil 547.02 toneladas, 421.01 millones de pesos; Huichapan con seis mil 648.18 toneladas y un valor de 310.23 millones de pesos; finalmente el resto de los municipios aglomeran 89 mil 486.71 toneladas y un ingreso de cinco mil 227.06 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.