En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 se proyecta destinar 556 millones de pesos para la búsqueda de personas desaparecidas e identificación de cuerpos, aunque representa un incremento del 13 por ciento en comparativa con el año pasado, colectivos, académicos y fracciones parlamentarias consideran que aún es insuficiente.
Jalisco es el estado con más individuos en esta condición con un total de 14 mil 627. La desaparición de personas es considerada como uno de los principales problemas en materia de seguridad.
De los 556 millones contemplados para la búsqueda de personas, 363 se destinarán al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, 76 millones más que el año pasado, sin embargo, la Comisión de Búsqueda tendrá una disminución de casi 500 mil pesos, pasará de 39.6 millones en 2021 a 39.2 millones en 2022, recorte que el colectivo de familiares de personas desaparecidas ‘Por Amor a Ellxs’ considera lamentable.
“Para los familiares, para nosotros la Comisión de Búsqueda es un área muy importante ya que ellos en cuanto reciben el reporte ya sea telefónica o por redes sociales no necesariamente tienen que tener una denuncia. Ellos empiezan la búsqueda de inmediato, entonces nosotros como familiares es bien importante ya que queremos búsqueda”, dijo Martha Isela Morales Valdivia, integrante del colectivo ‘Por Amor a Ellxs’.
Los colectivos consideran como vital la función de la Comisión de Búsqueda ya que a diferencia de la Fiscalía, hace la búsqueda de personas sin esperar a que pasen las 72 horas.
“Si le restan recursos, imagínate, entonces donde van a quedar. Están atendiendo la cuestión forense, perfecto, pero también la Comisión de Búsqueda para los familiares es súper importante”, destacó Morales Valdivia.
El primero de noviembre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 fue entregado por el gobernador Enrique Alfaro en el Congreso para su revisión. Algunas fracciones parlamentarias ya han hecho observaciones a lo destinado para la búsqueda de personas y se dicen inconformes con la reducción presupuestal proyectada para la Comisión de Búsqueda.
“Nos parece que no es un mensaje adecuado para las familias, entonces vamos a revisar ese tema para pedir una explicación de la reducción y empujar los ajustes necesarios, es una de nuestras prioridades para este presupuesto que se va a discutir en el congreso”, comentó Susana de la Rosa, diputada de Futuro.
El pasado 23 de septiembre, el partido Futuro solicitó al gobierno del estado destinar el 0.5 por ciento de los recursos totales de Jalisco para la mejora de infraestructura y contratación de personal en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, Comisión Estatal de Búsqueda y Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, sin embargo, los 556 millones contemplados para estas cuatro instancias representa el 0.4 por ciento de los 137 mil 119 millones de pesos del presupuesto total.
“Nuestra propuesta sería que se dieran 129.16 millones de pesos más, en ese caso serían 685.6 millones”, manifestó de la Rosa.
El académico Alfonso Partida Caballero, jefe de departamento de derecho Público e integrante del Observatorio de Análisis sobre Seguridad, Justicia y Derechos humanos del CUCSH, propone que se destine un recurso total de mil millones de pesos para la búsqueda e identificación de personas, necesarios según explicó para construir una sede que funcione específicamente como Servicio Médico Forense.
“Esta crisis forense que sí existe una crisis forense, es culpa del retraso que tiene el ejecutivo en la atención de este sistema”, señaló Partida Caballero.
Partida Caballero, dijo que al construir una sede que solo funcione como Servicio Médico Forense, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de Tlaquepaque podría usarse solo para hacer peritajes de índole penal, civil y mercantil.
“A otro espacio que bien pudiera ser un municipio como Tlajomulco que tienen amplios espacios para realizar este tipo de servicios con más seguridad y que dejaran el espacio que se tiene en Tlaquepaque para desahogar todos los peritajes”, dijo Caballero.
El Presupuesto de Egresos 2022 deberá ser revisado por el Congreso y ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre.
JMH