Carlos Ornelas, especialista en temas hidráulicos, señaló las probables causas detrás de la inundación en la colonia La Martinica de Zapopan y los alrededores que dejó como saldo 144 viviendas afectadas.
La cantidad de agua se acumuló en vialidades como Paseo Los Manzanos, Huejotes y Ocotes donde diferentes situaciones se sumaron para generar el desastre.
¿Qué dice el experto sobre las inundaciones en La Martinica?
“Fue una serie de factores, pero vamos analizando el comportamiento del cauce hasta este punto aguas arriba y hasta este punto viene la conducción abierta, también hay que recordar que mucha gente tiene la costumbre de tirar basura a los cauces a los arroyos y eso también propicia taponamientos justo en este punto en el parque de La Martinica se entuba este rollo esto pues genera que al tener una capacidad limitada de la conducción”.
▶️" El agua que no pudo entrar por el colector, brinco hacia la vialidad": Carlos Órnelas, especialista en temas hidráulicos.explica por qué ocurrió la inundación en Paseo de los Manzanos y Rizo Ayala.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 18, 2025
PARTE 1
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/kOCXuKbeay
Agregó que “el agua tiende a buscar brinca por encima en este caso por la vialidad por la calle Paseo de los Manzanos entonces el agua escurre por dos caminos, el colector pluvial y la vialidad misma que hay que recordar que la vialidad es el arroyo originalmente”.
Según el especialista en temas hidráulicos de la Universidad Panamericana otro factor es la urbanización descontrolada
“A esto hay que sumarle que la urbanización de la cuenca aguas arriba, pues ha seguido de manera acelerada prácticamente, ya está urbanizada toda la cuenca eso hace que los escurrimientos sean mayores entonces el agua que pasa por aquí es mayor cada año y en cada temporal”.
Señalan construcción que no permite escurrir agua
El remate para la catástrofe es la obra de Paseo de los Huejotes donde “nos encontramos con una estructura que si lo vemos con ojos de hidráulico, pues es un dique funciona como un dique, es decir, no permite que el agua que va escurriendo por la calle o el arroyo si lo queremos ver esa manera, ahí se retiene funciona como una presa.
▶️" El agua que no pudo entrar por el colector, brinco hacia la vialidad": Carlos Órnelas, especialista en temas hidráulicos, explica por qué ocurrió la inundación en Paseo de los Manzanos y Rizo Ayala.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 18, 2025
PARTE 2
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/ep4SMwrkby
“Hay algunas pocas de tormenta antes del cruce de Ocotes, pero estas se taparon con la basura y propiciaron, pues que funcionara ahora sí como una presa de almacenamiento entonces, ahí, en ese paso elevado de la avenida Ocotes, debió contemplar al menos unas alcantarillas o tubos para permitir el paso del agua que escurre por la vialidad”
Para que no se repita la tragedia, se puede modificar la estructura del puente para permitir el paso del agua, de no hacerlo, se pondría peor.
SRN