El alcalde Adrián Oseguera Kernion señaló que está respetando el decreto del Gobierno del Estado, pero si él tuviera que decidir, playa Miramar no se abriría, únicamente el bulevar costero y a turistas que lleguen a los hoteles.
“Yo puedo cerrar los accesos, pero yo hago una atenta recomendación a que reflexione el Gobierno del Estado, que valoren la situación y hagamos una mejor estrategia porque se nos va a saturar playa Miramar”.
El edil maderense mencionó que se han empezado a filtrar que se contempla la visita de alrededor de 400 mil vacacionistas durante la Semana Santa.

“La frontera de Estados Unidos está cerrada, no se van a ir a la Isla del Padre entonces, eso si no cambian el decreto, bueno, pero no vamos a dejar entrar más de 20 mil personas al día eso si no va a pasar por nada del mundo”.
Recordó que desde el bulevar Adolfo López Mateos de la Avenida Monterrey se va a poner un filtro, y desde ahí se tendrá comunicación con el ubicado en la glorieta para cuando se llene el máximo paseo ya no puedan ingresar más visitantes y en el caso de la Obregón será el mismo procedimiento.
Al ser cuestionado sobre las pruebas covid que se estarían requiriendo a los visitantes para ingresar a Miramar, dijo que hicieron la recomendación pertinente, pero les informaron que no es viable por el momento.
“Nosotros hicimos la recomendación y el secretario de Turismo dijo que no es viable”, afirmó.
Al 70% ocupación hotelera
Las reservaciones en hoteles de Miramar están al 70 por ciento para el próximo periodo vacacional de Semana Santa, mientras que el porcentaje de todo el destino es del 26 por ciento, aseguró la Asociación de Hoteles en el Sur de la entidad.
Alberto Ortega Delgado, presidente de dicho organismo camaral en la ciudad, indicó que falta una cuestión mínima para que se llenen los hoteles de playa y estiman poder llegar al 75 por ciento permitido en pleno periodo vacacional.
“En la zona dorada las reservaciones son del 20 por ciento y la zona centro del 13 por ciento”, indicó el empresario, mientras que “la ocupación promedio general es del 26 por ciento en el destino y esperamos recuperarnos conforme lleguen las vacaciones”.
“Las reservaciones se han ido incrementando, estamos cerca de un 30 por ciento en todo el destino y la mayor demanda se encuentra en la playa, en donde están al 70 por ciento, que recuerden es el límite”, declaró.
“Ya la prueba la tuvimos en el fin de semana largo donde tuvimos una ocupación general del casi 60 por ciento, que fue superior al año 2019, en donde había un 52 o 54 por ciento”, puntualizó Ortega Delgado.
El empresario dio a conocer que estiman que la ocupación en zonas como dorada y centro, esperan poder alcanzar una ocupación de hasta el 60 por ciento, pero todo depende del número de visitantes que llegue.
“Hay gente de Tamaulipas, del centro; Nuevo León, que es el mayor porcentaje; San Luis Potosí, de la Ciudad de México y de la zona del Bajío Mexicano”, explicó, refiriéndose a los principales turistas que llegan.
SJHN