La Unidad Canina de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan continúa consolidándose como una de las más capacitadas en la región occidente del país, su entrenamiento, basado en el vínculo entre humano y perro, tiene como objetivo la excelencia operativa en situaciones de emergencia.
“Primero que nada hay que tener el gusto por los perros, aquí uno siempre anda oliendo a perro y lleno de pelos…Iniciamos el entrenamiento acompañados de compañeros ya adiestrados, y poco a poco vamos aprendiendo para hacer la labor de forma autónoma”, comentó José Ramón García Díaz, oficial bombero encargado del adiestramiento.
Los perros seleccionados no pueden ser ni demasiado agresivos ni demasiado pasivos, deben ser equilibrados, capaces de generar un vínculo fuerte con su entrenador.
“El perro sabe cuando uno está mal y uno también percibe cuando el perro no está bien”, explica García Díaz.
¿Qué funciones tiene cada perro y cómo se define su especialidad?
La unidad está conformada por cuatro binomios con diferentes especialidades, seleccionadas según las características físicas y temperamento de los canes.
- Capitán, pastor holandés, realiza búsqueda y localización de personas vivas; participó en las labores del sismo de 2017.
- Rosco, pastor belga malinois, está entrenado para hallar personas sin vida.
- Kodda, también pastor belga, detecta artefactos explosivos con base en pirotecnia.
- Dominó, un dálmata, cumple funciones de acercamiento comunitario.
“Conforme a las aptitudes del canino y el tipo de aroma que se le implementa, se determina su especialidad, por ejemplo, en el caso de búsqueda de personas vivas, lo que buscamos es que el perro ladre de manera constante cuando encuentra a alguien”, explicó Felipe Neri Aceves Ríos, primer oficial bombero de Zapopan.
¿Cómo se cuida la salud de los perros?
El desempeño de los perros depende directamente de su estado de salud, por lo que son sometidos a estrictas evaluaciones médicas, estas incluyen estudios de laboratorio, ecografías, radiografías, así como revisiones cardiológicas y ortopédicas.
“Una vez que ya no se muestran signos o síntomas de enfermedad, se realiza un expediente clínico con estudios complementarios, posteriormente se incorporan a las jaulas y luego son activados en sus funciones”, señaló Prisciliano González Infante, médico veterinario zootecnista de la unidad.
¿Cuáles otras razas pueden ser aptas para esta labor?
Además de pastores, otras razas como el border collie y el basset hound han demostrado habilidades excepcionales, especialmente por su desarrollado sentido del olfato. Su tiempo promedio de servicio oscila entre los 9 y 10 años, con entrenamientos diarios para conservar sus aptitudes.
La unidad canina de Zapopan continúa su labor con el objetivo de consolidarse como un referente nacional. La coordinación humano-perro, el compromiso en su formación y los cuidados médicos constantes son clave para alcanzar esta meta.
MG