Durante la conferencia de prensa del 2 de julio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo, informó del avance de la construcción de los nuevos planteles de bachillerato en México así como el total de lugares nuevos para Nivel Medio Superior que estarán disponibles, número que había confirmado con anterioridad la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ya con anterioridad el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los detalles de los nuevos planteles que se llevaba a cabo en varias entidades federativas.

¿Cuántos nuevos lugares de bachillerato habrá en México?
Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo dio a conocer el avance de las construcciones de los nuevos planteles de educación media superior en el país.
Jesús Antonio Esteva Medina, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya había detallado en marzo que estás instalaciones se tienen previstas su edificación en un plazo de 10 meses.
Con las nuevas edificaciones se tienen previstos 18 mil lugares nuevos para estudiantes de preparatoria, según el titular de la SEP; sin embargo, estos se suman a los 8 mil 910 lugares que abrirán por la ampliación de bachilleratos y 10 mil 500 nuevos lugares de reconversiones secundarias a bachilleratos por las tardes.
“Son 18 mil estudiantes de los 20 nuevos planteles de bachillerato, más 8 mil 910 más 10 mil 500, son prácticamente 37 mil 500 nuevos lugares para este año nada más para educación media superior. La idea es que algunos empiecen en agosto y si no a mediados del ciclo o en agosto de 2026”, confirmó la presidenta el 23 de junio.
¿En qué estados comenzarán a usarse los nuevos bachilleratos en agosto?
Son dos planteles nuevos de bachillerato en México que comenzarán con actividades en el siguiente ciclo escolar:
- Estados de México
- Tamaulipas
En total se construirán 20 nuevas preparatorias. En los siguientes estados se arrancaron obras de 14 nuevos planteles:
- Baja California
- Chihuahua
- Hidalgo
- Estado de México
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- Yucatán
En julio comenzarán a construirse en:
- Guanajuato
- Jalisco
- Estado de México
- Oaxaca

¿Cómo serán los nuevos planteles de bachillerato?
De acuerdo con lo informado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, estos nuevos planteles tienen el propósito de fortalecer el nivel educativo medio superior y aumentar la cantidad de preparatorias en todo México.
Entre las características que destacan están:
- Capacidad para 900 estudiantes en 12 aulas.
- Salones de cómputo para 45 computadoras.
- Laboratorio para 45 alumnos.
- Plaza cívica de mil 350 metros cuadrados.
- Multicanchas para deportes.
- Módulos de servicios.
- Dos aulas para talleres con capacidad para 50 estudiantes.
- Estacionamiento.
- Área administrativa.

Nuevos lugares en bachillerato tecnológico
Durante La Mañanera del Pueblo del 2 de julio, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que habrá 10 mil 200 nuevos lugares disponibles para estudiantes de bachillerato, esto debido a la construcción de 10 nuevos planteles tecnológicos.
Para 2025 se iniciarán en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco. Mientras que para 2026 serán en Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
"Es una inversión de 3 mil millones de pesos en esta administración", dijo Mario Delgado.
Asimismo, se destacó que habrá nuevas carreras técnicas en dichos planteles como:
- Urbanismo
- Inteligencia Artificial
- Ciberseguridad
YRH