La marcha nacional por la democracia movilizó a miles de guanajuatenses que salieron a las calles vestidos de rosa y blanco como fueron convocados por organizaciones civiles en los municipios de León, Guanajuato capital Irapuato, Salamanca y Celaya.
"Fuerza Rosa Por Nuestra Democracia” como se denominó la manifestación que impulsaron varias organizaciones civiles dio inicio en varios puntos del estado a las diez de la mañana en la que participaron ciudadanos de todas las edades.

El motivo de ella fue convocar a que se evite que cualquier gobierno recurra a prácticas antidemocráticas, como el hacer mención de que si ganara la oposición los apoyos sociales como las becas y pensiones ya no estarían disponibles.
Estimaciones establecieron que en la ciudad de León alrededor de 10 mil personas se manifestaron para exigir elecciones libres, sin violencia y garantizar la democracia de México, fue a las 10 de la mañana en que los manifestantes se empezaron a congregar en la zona centro para posteriormente agruparse en el Arco de la Calzada y partir hacia la Plaza de Armas iniciando la marcha a las 11.
????️Con pancartas y vestidos de rosa, manifestantes se reúnen en el Arco de la Calzada en #León, para llevar a cabo la 'Marcha por nuestra democracia'.
— Milenio León (@milenio_leon) February 18, 2024
Información de ⭐️ Marcelo Sierra
Sigue AQUÍ los detalles https://t.co/yZQRan4DSE pic.twitter.com/lUL5J2bXuH
Entre las personalidades que participaron en la manifestación se pudo observar la presencia del ex alcalde de León y ex gobernador Carlos Medina Plascencia, al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Luis Ernesto Ayala, el ex secretario de Salud federal, José Ángel Córdoba y le ex primera dama Martha Sahagún de Fox.
La calle Madero fue por donde avanzó el contingente para dirigirse a la Zona Peatonal, frente a Presidencia Municipal, donde se instaló un escenario en el que se proyectó y escuchó el discurso del ex vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien denunció que desde el poder se busca destituir sistemáticamente la democracia.

El activista por la democracia Pablo Marín Escobar en su discurso dijo que todos los mexicanos sufrimos las consecuencias de destruir una democracia y la presencia de tantos en la marcha es una muestra de que se cree en un México con contrapesos
“No debe quedar solo en movilización en redes sociales, hoy dimos el paso para convertirnos en una revolución en las calles, debemos de hacerlo las veces que sea necesario y el día de la elección” añadió.
Unidos y participando activamente se puede cambiar el país, que la gente alce la voz para exigir mejores gobiernos fue el mensaje del empresario Gustavo Guraieb.
“Especialmente los jóvenes, una marcha histórica no solo por el número de personas, sino por el impacto. Se exigió el voto libre y en el marco de la legalidad. Esto no terminará el dos de junio, sino que vamos a seguir exigiendo mejores gobiernos en todos los partidos”, señaló.
El también ex secretario de Educación José Ángel Córdova Villalobos, dijo que la marcha tuvo una buena convocatoria porque la gente ya no acepta la manera en cómo se desarrollan las cosas en el país, y confío que esto sea una participación histórica en el día de la votación.
“Los jóvenes tiene que ira votar, sino van el futuro del país que van a vivir a ser muy complejo. Deben salir a votar, que se fijen muy bien en lo que cada uno ofrece, la historia que tiene cada persona y cada partido”.