Comunidad

En México, 6 de cada 10 niños fueron educados con métodos violentos

La especialista reconoció que pobreza, inequidad y exclusión social son parte de los retos que tiene la educación inicial en el país.

En Puebla, habitan 700 mil niños de los 12.7 millones que están registrados en todo el país y de esa cifra total, el 65 por ciento fue educado con algún método violento, reveló la oficial nacional de la Primera Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en México, Jimena Lazcano Norori.

Mientras que en el estado, de 368 mil 968 niños menores de tres años, apenas 55 mil 524 acuden a un servicio de educación inicial, reveló la directora general de Promoción al Derecho Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Deisy Nohemí Anderica Ochoa, durante el lanzamiento de la página "Primera Infancia Puebla: estado actual y perspectiva", cuyo objetivo es el de orientar a padres de familia, tutores, docentes y autoridades sobre las estrategias para hacerle llegar las herramientas educativas necesarias a los infantes en etapa de 0 a 7 años.

Asimismo, la plataforma se plantea cuatro categorías: Educación, Desarrollo, Salud, Arte y Cultura; y se suma a la impartición de talleres, los cuales serán gratuitos y podrán ser atendidos en línea, además de que tendrán validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública.

Durante el evento, Jimena Lazcano subrayó que existe un rezago en el Sistema de Aprendizaje de los menores durante la primera infancia, lo que ha repercutido en la formación educativa a futuro.

En tanto, Anderica Ochoa, dijo que "la educación inicial es un derecho de la niñez, de ahí que 'Primera Infancia Puebla', responde al objetivo de mejorar la calidad educativa de los menores, colocando a Puebla a la vanguardia en materia de atención y educación para la primera infancia que va a menores de cuatro años de edad que viven en la entidad".

La especialista reconoció que pobreza, inequidad y exclusión social son parte de los retos que tiene la educación inicial en el país, de ahí la relevancia de este proyecto, que tendrá como sedes a los municipios de Zacapoaxtla, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Tepeaca, Huauchinango e Izúcar de Matamoros.

Durante la presentación de la plataforma, se resaltó que este proyecto se pudo lograr por un recurso obtenido del fondo mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) y el gobierno del estado, el cual tiene como principio el respeto que tienen los niños a la educación, con miras a eliminar las desventajas con las que nacen los menores.

Entre los talleres que se ofertan están: formar grandes lectores desde pequeños; educar con perspectiva de género; un mundo para todos y para todas; las bases científicas del desarrollo infantil temprano; y el valor temprano de los primeros años de vida.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.