Comunidad

PGJ inicia 15 carpetas de investigación por agresiones a mujeres en el Metro

La Procuraduría capitalina informó que las denuncias ocurrieron en las estaciones Martín Carrera, UAM-Iztapalapa, Tacubaya, Coyoacán y Mixcoac.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) inició 15 carpetas de investigación, por sucesos cometidos en agravio de mujeres en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, además de que cuenta con 832 reportes de atención y orientación referentes a cuestiones legales diversas. 

Las denuncias y datos fueron recabados en los Módulos de Denuncia y Atención Especializada ubicados afuera de cinco estaciones.   

Las denuncias correspondientes por estos hechos fueron iniciadas en:

  • Tres en Metro Martín Carrera 
  • Cinco en Metro UAM-Iztapalapa 
  • Dos en Metro Tacubaya 

  • Tres en Metro Coyoacán 

  • Dos en Metro Mixcoac 

Desde el 1 de febrero se han brindado 363 asesorías en cuestiones penales no legales, 238 asesorías y atenciones exclusivas para mujeres, así como 210 atenciones a la ciudadanía en general. 

Los módulos conformados por personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres, se encuentran instalados afuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con un horario de 09:00 a 19:00 horas de lunes a domingo.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.