Comunidad

Marchan propietarias y responsables de estancias infantiles

Pidieron apoyo del gobierno estatal y diputados locales

Propietarias y responsables de las estancias infantiles que estaban asignadas a la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizaron una marcha y acudieron al Congreso del Estado pidiendo apoyo del gobierno y diputados locales.

"Al presidente de la República, al gobernador interino necesitamos su apoyo, estamos pidiendo que se garantice los derechos de los niños. Estamos pidiendo ser escuchadas también como seres humanos y sólo es eso, que tomen las medidas que tengan que tomar para que nuestros niños reciban su educación", indicó la vocera de las estancias, Adriana Pimentel Espinosa, responsable de la guardería Jean J. Lafayet.

Señaló que para lograr el apoyo estatal se presentaron en el Congreso local. "Estamos buscando que se nos apoye con una parte económica ya que el Gobierno Federal nos bajó el presupuesto, pero no sólo eso, sino que garantice que los niños van a recibir esa educación. Como lo había dicho el presidente, que les iban apoyar directo a las padres trabajadoras, lo cual estamos de acuerdo, pero no está fijándose en que sí tiene que ir a la guardería, él comentaba que podrían estar con los abuelos, los tíos, que las mamás iban a decidir dónde se iba a ser el curso, nosotros estamos pidiendo que se aseguren que el niño realmente recibe este recurso, porque obviamente este recurso va a ir a todos lados menos a la educación del pequeño".

Respecto al control de la aplicación del recurso, propuso la lista de asistencia diaria, "eso siento que es una manera muy fácil para que el apoyo se vaya para el pequeño, que es lo que también nos preocupa porque sabemos que muchos pequeños sufren en casa, que muchos son abandonados, realmente la alimentación ya no va a ser la adecuada, no es lo mismo que la abuelita, el tío o el vecino le dé de comer tres veces al día a nosotros, que le damos tres veces en tan sólo ocho horas, pues un niño tiene que comer cinco veces al día".

Destacó que ellas son receptoras de abuso infantil, "de violaciones, de enfermedades incluso. Eso también estamos pidiendo, los derechos de los pequeños".

Respecto a la respuesta de los diputados, dijo que gestionan que se apruebe la propuesta que sacó el diputado José Juan Espinosa, así como el presupuesto que requieren, "pero más que la propuesta, que apoyen los derechos de los niños, porque están yendo contra la integridad física y emocional de nuestros pequeños".

Remarcó que en el caso de recibir una negativa como respuesta a su petición irán a otras instancias e incluso han considerado realizar una huelga de hambre. "Nosotros no podemos cobrarles a los papás como particulares, pues son personas vulnerables, cómo le voy a pedir a un papá que gana mil 300 a la quincena que me dé su quincena para cuidar a su hijo, eso le corresponde al gobierno estatal y al gobierno federal".

Finalmente, expresó que por el momento están manteniendo las estancias con sus propios recursos hasta donde les alcance.

En tanto, en el Congreso local se dio a conocer que tras una revisión se detectó que en siete de las casi 500 estancias registraron irregularidades en el manejo de los recursos que se les asignaron.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.