Comunidad

Lanzan campaña “Nos movemos seguras” contra el acoso en el transporte público del Edomex

6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en unidades de trasporte público.

Con el objetivo de prevenir y atender el acoso sexual que enfrentan diariamente las mujeres en el transporte público, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández, pusieron en marcha la campaña estatal Nos movemos seguras.

Durante el acto realizado en el municipio de Tecámac, las autoridades destacaron la urgencia de erradicar la violencia de género en espacios públicos, especialmente en el transporte.

 

​Presentaron dos estrategias claves 

Para ello, se presentaron dos estrategias clave: un protocolo de atención para casos de acoso y una campaña de visibilizarían en medios y unidades de transporte.

“Sabemos que las mujeres seguimos siendo las más vulnerables en muchos aspectos, especialmente en el acoso. Por eso estamos aquí: para presentar el protocolo de atención y la campaña Nos movemos seguras”, afirmó la gobernadora.

El protocolo establece que, ante un caso de acoso, el operador podrá detener la unidad en un sitio seguro, reportar el incidente al centro de control, registrar los datos del agresor y solicitar la intervención de la policía.

Además, mediante frases como “No es piropo, es acoso”, “No es un roce, es acoso” y “No es cómo se viste, es acoso”, difundidas en espectaculares, autobuses y en las pantallas del Mexibús y el Teleférico, la campaña busca sensibilizar a la ciudadanía y romper con la normalización de estas conductas.

Instalaran módulos informativos 

Como parte de la estrategia, se instalarán módulos informativos en mexipuertos como Cuatro Caminos, Ciudad Azteca, La Paz e Indios Verdes, donde se ofrecerá orientación a las usuarias y se les informará sobre sus derechos y los servicios disponibles en caso de ser víctimas de violencia. 

Así lo señaló Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres estatal.

Edomex ocupa el segundo lugar nacional en violencia comunitaria 

Según datos del Sistema Estatal de Seguridad Urbana 2025, el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en prevalencia de violencia comunitaria, solo detrás de la Ciudad de México. 

Se estima que 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en autobuses, y el 96% ha experimentado acoso o agresiones al usar el transporte público al menos una vez.

La campaña Nos movemos seguras busca generar un cambio cultural profunda; dejar de normalizar el acoso y reconocerlo como un delito. 

La estrategia también incluye capacitación para operadores y personal del sistema de transporte, enfocada en prevenir y atender situaciones de violencia de género.

Esta iniciativa es resultado del trabajo coordinado entre las secretarías de Movilidad y de las Mujeres, con apoyo de organismos estatales, autónomos e internacionales, y se suma a programas como Caminemos Seguras, Recuperación de Espacios con Perspectiva de Género y Mujeres Constructoras de Paz.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja; la senadora Mariela Gutiérrez; y la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong.

kr


Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • juan.lopezc@milenio.con
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Lauro Galicia
  • Lauro Galicia
  • Corresponsal en el Estado de México. Egresado del PART ( Periodismo Arte Radio y Televisión). Me gusta contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.