Katya, es una mujer trans , que ha luchado contracorriente durante toda su vida. Ha recibido discriminación por su identidad por parte de una sociedad ignorante, pero también, de unos padres, que no aceptaban su realidad.
"En un inicio, para mi papá no fue fácil, ya que él vivió en un entorno machista, él es un hombre machista, un hombre que siempre vio que los varones teníamos que ser futbolistas, o teníamos que tener oficios en donde solamente los hombres teníamos que desarrollarnos Por lo que cuando se enteró que yo me identificaba como una mujer, no fue nada fácil, recibí su rechazo, pero hoy me he aprendido a amar”, dijo Katya Betancurt a MILENIO.

Pero Kattia no le ha detenido eso. Al contrario, tuvo que agarrar esas fuerzas para defender lo que ella es.
“Sabía que era difícil platicar con mis padres sobre mi identidad, porque nunca nos vamos a hacer cambiar de pensamiento, ya aquellos crecieron en otra época, pero decidí enfrentarme a esos ataques de rechazo y defender lo que hoy en día es hoy, una gran mujer” dijo.
En la encuesta sobre Discriminacion de la Ciudad de México, hasta 2021, según las personas encuestadas, las poblaciones trans, se ubican dentro de los primeros 15 grupos más discriminados por su apariencia y su expresión de género.
“Yo estuve apunto de la muerte, ya que me sometí a un proceso de supuesta cirugías plásticas en donde me inyectaron aceite de carro, en parte de mis senos y glúteos, todo por tener ese cuerpo ideal y no tener acceso económicamente a una clínica en donde me pudieran atender. Pero si busca un lugar seguro, no lo iban a hacer porque era una mujer trans”, explicó.
Y sí, además de la discriminación que sufren día a día las comunidades trans, denuncian, falta de acceso a la salud, a una educación y a un empleo digno. Orillándolas en su mayor caso a trabajar en lugares, como cocinas, áreas de limpieza, al estilismo o la prostitución.

“Es muy complicado y muy difícil que nos den esos espacios para poder trabajar, poder generar ingresos para una vez que es digna. Hoy voy a cumplir 51 años, el cual para el día de mañana no hay un ingreso, no hay una pensión con la que yo pueda tener una vida digna”, detalló.
Katya tiene su propia estética, cuál a cual ha ayudado a sacar adelante sus padres. Pues su madre Concepción se siente orgullosa de ella por ser un gran pilar fundamental de su casa.
“Ella es la única que ha estado conmigo hasta hoy en día. Tengo seis hijos y ella es la que se encarga de llevarme al doctor, de alimentarme, de hacer los quehaceres de la casa y espero que así sea hasta el día que yo me muera, porque es la única hija que me ama como yo a ella”, dijo su madre.
Y en el Marco del Día Internacional contra las LGBT fobias, Katya pide a todas las poblaciones diversas no rendirse, ya que ella seguirá luchando por las que no pueden alzar la voz por miedo o por las que ya no están desde su activismo.
Lucha lgbt+Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para promover el respeto y la igualdad de las personas LGBTQ+. La fecha recuerda que en 1990, la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad.
Aunque hay avances, la discriminación sigue existiendo. Este día es una oportunidad para reflexionar y exigir derechos, con movilizaciones y acciones en muchos países para construir una sociedad más justa.
CHZ