Comunidad

Llama Jalisco a tomar acciones preventivas ante intoxicaciones por animales durante temporada de calor

Las condiciones geográficas y climáticas del estado, propician el panorama adecuado para una amplia diversidad de animales ponzoñosos en los hogares

Según el OPD Servicios de Salud Jalisco, durante la temporada de calor incrementan los casos de picaduras o mordeduras de artrópodos; principalmente alacranes, y aunque actualmente los reportes estén dentro del parámetro o por debajo al año pasado, se deben tomar en cuenta acciones preventivas, para evitar defunciones, ya que en el 2021 se registraron seis.

“A la semana epidemiológica número 16 se han reportado 12 mil 360 casos y esto comparado con el 2021 en la misma temporalidad tuvimos una presencia de 13 mil 283 casos, estamos en la cifra como están un poquito abajo, no obstante no quiere decir que por ello no debemos de reforzar o de aplicar estas medidas preventivas porque desafortunadamente las personas que están más propensos a sufrir las consecuencias negativas de esta situación son los menores de cinco años o mayores de 65”, dijo la doctora Alejandra Cornejo Magdaleno, coordinadora estatal del programa de intoxicación por artrópodos del OPD Servicios de Salud Jalisco.

Las condiciones geográficas y climáticas del estado, propician el panorama adecuado para una amplia diversidad de animales ponzoñosos en los hogares, que de tener algún contacto accidental con ellos representa un peligro de salud.

“Estos animalitos son de hábitos nocturnos, entonces eso quiere decir que casan durante la noche, no obstante sabemos que a mayor calor hay una mayor movilización de ellos por cuestiones de reproducción y también por cuestiones de refugio, al igual que nosotros pues tratan de evitar las inclemencias del clima, mucho calor, mucha agua y es ahí donde nuestras hogares presentan las condiciones adecuadas para evitar que ellos sufran alguna situación”, comentó Cornejo Magdaleno.

Desde el OPD servicios de Salud, recomiendan como medidas preventivas revisar con cuidado y protección adecuada, en aquellos lugares dentro del hogar donde generalmente no hay mucho movimiento como en patios, lavaderos, cocheras; sacudir nuestras prendas de vestir o para el hogar que no se utilicen tan seguido o bien evitar acumulación de material de construcción porque a veces se refugian ahí.

De persistir la presencia de estos animales, como medida de control sugirió rociar con algún químico pertinente.

Una vez que se tiene una picadura, la indicación inicial es identificar el bicho y acudir a un centro de salud más cercano para lograr una atención oportuna dentro de un lapso de 30 minutos.

Debido a que el alacrán está presente en todo el estado de Jalisco no hay municipio que no reporte casos como tal; pero donde se agudiza más es en la zona norte del estado en la parte de Colotlán, en la zona costera como Autlán y Vallarta; así como existe una amplia demanda de atención respecto a estos casos referidos en la zona metropolitana de Guadalajara, precisó Cornejo Magdaleno.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.