El Fondo Jalisco de Fomento Empresarial otorgó 12 mil 298 créditos en 2021 para micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad. De 2019 a 2020 aumentó la demanda crediticia en 19 por ciento por parte de las llamadas MiPymes, para 2021 incrementó 40 por ciento y este año se estima que la demanda será de 50 a 55 por ciento más alta, con respecto a 2019.
“Nosotros empezamos a trabajar hacia finales del año pasado ya en temas de financiamiento y tenemos un listado bastante grande de empresas que están solicitando financiamiento directamente o través de la banca aproximadamente tenemos en proceso más de mil empresas”, dijo el director general de FOJAL, Héctor Anibal Velez Chong.
El 66 por ciento de los créditos otorgados se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara.
De acuerdo con el director general de FOJAL, el incremento en la demanda de los créditos indica que los micro y pequeños empresarios tienen expectativas de crecimiento.
“De manera responsable las empresas acuden a financiamiento porque tiene una expectativa de crecimiento, regularmente una empresa que espera que su negocio se vaya hacia abajo para el financiamiento porque el endeudamiento puede meterlos en problemas, entonces cuando existe esta expectativa de crecimiento es cuando viene la demanda de crédito y justamente eso es lo que está ocurriendo en este momento”, dijo Velez Chong.
Mientras que el porcentaje de cartera vencida se mantiene en 3.5 por ciento.
“Se ha actuado con mucho cuidado pero también las empresas en su momento cuando preveían que no podían pagar se acercaron, negociaron, se les dio plazo y ahorita que empiece la reactivación ya empieza el proceso normal de pago”.
Las empresas que más solicitan créditos tienen giros de servicios, industria y multisectorial.
Invitan a aprovechar créditos Impulso Jalisco
La Secretaría de Desarrollo Económico invita a las micro, pequeñas y medianas empresas a acceder a un crédito de financiamiento a través del programa Impulso Jalisco.
Este programa surge en 2021 en el contexto de la crisis económica derivada de la pandemia, pero a partir de este año las empresas que participan en las distintas compras públicas que hace el Gobierno del Estado han donado de manera voluntaria el 0.5 por ciento de la compra venta.
“Y ese dinero se destinará para este fondo de Impulso Jalisco que a su vez estará manejado por FOJAL que a través también de Nacional Financiera, de una alianza que tenemos con ellos, se potenciará la dispersión del crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco.
Durante enero el monto donado por las empresas fue de 2.5 millones de pesos.
“Durante 2022 se estima que podamos llegar a un total de 25 millones pero tan solo estos 2.5 millones, derivado de la alianza que tenemos con Nacional Financiera y a través de la estructura de FOJAL se convierten en mil 200 millones de pesos de financiamiento para nuestras empresas que calculamos pudieran beneficiar a cerca de 800 negocios”.
¿Cómo sacar un crédito para empresas en Jalisco?
El crédito se puede solicitar mediante la página fojal.jalisco.gob.mx o directamente en las oficinas de FOJAL, ubicada en López Mateos Norte 1135 en Guadalajara.
Requisitos
* Empresa en funcionamiento e inscrita formalmente con RFC ante el Servicio de Administración Tributaria.
* Empleados inscritos en el seguro social
* Comprobar actividad empresarial formal
* Justificar el destino que se dará a los recursos y cómo hará crecer a la empresa.
SRN