Comunidad

IP en León exhorta al Senado a analizar repercusiones en la reforma al Poder Judicial

Se hizo hincapié que esta aprobación de la reforma judicial, marca un punto de inflexión en el panorama jurídico de México.

Tras aprobarse en lo general la reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión, líderes de la iniciativa privada hicieron un llamado a los senadores al análisis de lo que podría repercutir si esta procediera.

Roberto Novoa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, hizo hincapié que esta aprobación de la reforma judicial, marca un punto de inflexión en el panorama jurídico de México, siendo alarmante que una reforma incluya cambios tan drásticos que no abonan, sino al contrario.


"Es preocupante observar que en esta reforma puede impactar la certeza jurídica que es sumamente fundamental para la inversión y crecimiento económico de un país, la incertidumbre generada por esta posibilidad de elegir a los jueces y magistrados, definitivamente va a afectar a las inversiones extranjeras y va a afectar a la estabilidad d en nuestro país", dijo.

Héctor Rodríguez, presidente de Coparmex en León, señaló que por supuesto es necesario mejorar el Poder Judicial, no obstante, esta reforma no era el objetivo para lograr esto, por lo que espera que vean los senadores por los intereses de los mexicanos cuando llegue la hora de la toma de decisión.

"Llega al siguiente filtro, que es el senado, entonces esperemos que aquí sí los senadores que representan al pueblo, a los mexicanos vean por los intereses de los mexicanos, no por el interés de una persona o de unos cuantos, es importante que lo vean de esa manera (...) es bien importante que el senado esté bien sensible de esto, que analice a profundidad, no nada más así, me da la impresión de que no han leído ni han analizado las repercusiones que va a tener este tipo de cosas", dijo.

Cabe destacar, que de acuerdo a la propuesta de reforma, se señala que jueces y magistrados sean elegidos por el voto popular, además del origen del Tribunal de Disciplina Judicial y de un Órgano de Administración Judicial.

"Es preocupante observar que en esta reforma puede impactar la certeza jurídica que es sumamente fundamental para la inversión y crecimiento económico de un país, la incertidumbre generada por esta posibilidad de elegir a los jueces y magistrados, definitivamente va a afectar a las inversiones extranjeras y va a afectar a la estabilidad d en nuestro país", dijo.

Por su parte, Ismael Plascencia, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Bajío, explicó que era lamentable lo que sucedió, siendo un retroceso abismal, por lo que hizo un llamado a reflexionar, esperando que el Senado sea un filtro institucional en beneficio de los ciudadanos.

"Al final de cuentas, eso ya estaba previsto, ojalá y no consigan el siguiente voto que falta del Senado y esperamos que haya cordura y que esto no pase, pero bueno, tenemos que trabajar con lo que tengamos (...) que realmente lo analicen y no que no nada más levanten la mano, es todo", aseveró. Ismael Plascencia.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.