Dado que las casas abandonadas siempre han sido el talón de Aquiles de las administraciones municipales, principalmente por ser generadoras de inseguridad e insalubridad, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmó un acuerdo con los ayuntamientos de Zuazua y Juárez para dar una solución a la problemática.
En entrevista para MILENIO, Sergio Zertuche, delegado del Infonavit en Nuevo León, reveló que la dependencia federal ha firmado hasta el momento un convenio de colaboración con Juárez y Zuazua, ya que las respectivas gestiones municipales han solicitado trabajar en conjunto para ver cómo se puede solucionar el tema de fondo.
El funcionario explicó que la firma del convenio inicia con la elaboración de diagnósticos integrales, en donde buscan detectar los polígonos en que se ubican las casas abandonadas, posteriormente intervenir y luego proceder a licitar la zona para que sea recuperada.
Dichos trabajos, apuntó, los hacen en sinergia con los municipios, el gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el propio Infonavit.
“Firmamos convenios de colaboración, uno con Zuazua y otro con el municipio de Juárez, y actualmente se están elaborando los diagnósticos integrales, es decir, esos polígonos en particular saldrán de aquí a septiembre, aproximadamente, y luego inicia el proceso de licitación para recuperar la zona”, detalló Zertuche.
El delegado de Infonavit adelantó que Escobedo, García y Cadereyta también ya manifestaron su interés de sumarse a este convenio de colaboración, pues al ser ciudades de ultracrecimiento se han enfrentado con el abandono de casas.