Comunidad

Robo al autotransporte afecta a procesos de exportación: Canaive

El robo al autotransporte en carreteras del estado, afecta los procesos de exportación de prendas de vestir, ya que por ese motivo, las empresas han considerado reubicarse a otros puntos del territorio mexicano

Federico Carmona Ocañas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Puebla (Canaive) reconoció que el fenómeno de robo al autotransporte en carreteras del estado por Puebla afecta los procesos de exportación de prendas de vestir, al grado que empresas del ramo han considerado reubicarse a otros puntos del territorio mexicano donde se brinden garantías para el traslado de mercancías.

Destacó que Puebla es uno de los principales exportadores de prendas de vestir, principalmente, al mercado de Estados Unidos, por lo que confió en que autoridades brinden garantías para transitar en carreteras de manera segura.

En entrevista, comentó que las empresas dedicadas a la producción de ropa se han visto afectadas por el robo a camiones en carreteras, principalmente en los tramos de San Martín Texmelucan, Arco Norte y Tehuacán, lo que les representa pérdidas millonarias, ya que además de la pérdida de mercancía, y en algunos casos de unidades de transporte, las firmas exportadoras son penalizadas cuando se retrasan los pedidos, y crean un antecedente con el comprador.

“Son empresas que traen exportación, y es un tema más complicado con nuestros socios para Estados Unidos poderles recuperar luego los pedidos, son penalizaciones, es algo que está desgraciadamente en todo el país”.

Destacó que las empresas asentadas en territorio poblano invierten y adoptan nuevas tecnologías para asegurarse de que sus productos lleguen a sus destinos, sin embargo, reconoció que el fenómeno de robo de mercancías se sigue presentado y en algunos casos, la ropa de exportación que cae en manos de la delincuencia termina en el mercado informal.

“Desgraciadamente terminan en esas zonas, en el mercado informal, a veces no hay manera, aunque los ubiques de cómo recuperar tus prendas, y el seguimiento que le dan las autoridades también es muy lento, la gente se desespera y deserta en el tema de recuperación”.

Destacó que la industria cierra un año complicado afectado por un menor consumo, con una baja de 30 por ciento en ventas, además del problema de la inseguridad.

“No hay las grandes ventas como en otros años, estamos en temporada y realmente las ventas no nos favorecen, pero el problema sí es la afectación que dan a la empresa y el poder corregir pedidos tardas dos o tres meses y es muy complicado, independientemente de que afectas a la cadena que vas a entregar, el problema es el tiempo de respuesta porque hay mercancía de temporada y simplemente se cancelan los pedidos, cuando se trata de prendas invernales no hay manera, si quieres reaccionar ya se pasó la temporada”.

Agregó que la industria apuesta por la capacitación al personal, modernizarse e invertir para encontrar nuevos mercados y ser más competitivos.

El sector de la confección en Puebla se colocó como el tercero en valor de exportaciones, al representar 104.8 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, sólo detrás de lo que generan las industrias automotriz y alimentaria, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.