Entre 4 y 6 por ciento incrementan los casos de problemas respiratorios a causa de la exposición del humo de los incendios forestales, durante los meses más fuertes de estiaje, afectan principalmente a menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores, pacientes con diagnóstico de asma, enfermedades pulmonares crónicas o alteraciones cardiovasculares, señaló el doctor Gerardo Steven Tavares López, adscrito a la Secretaría de Salud Jalisco.
“Sí pudiera haber un ligero incremento a las infecciones respiratorias agudas porque esos contaminantes viajan y sirven como de vehículo y es importante acudir a la atención para poder diferenciar de lo que pudieran ser efectos por irritación de la inhalación de estos elementos o propiamente ya una infección con datos clínicos específicos”, detalló.
El humo de incendios forestales contiene monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y tóxico. Quienes se se exponen corren mayor riesgo de recibir altas dosis de monóxido de carbono.
Las afectaciones frecuentes asociadas a la exposición de contaminantes van desde irritación ocular hasta dermatitis, explicó Tavares López.
“Todas aquellas que tuvieran enfermedades crónicas y pulmonares pudieran estarse viendo afectadas, tener exacerbaciones o crisis por ejemplo el asma, fibrosis pulmonar y también otra vía de entrar permite manifestación de signos y síntomas de mucosa de los ojos”, dijo.
Una vez que el incendio quedó liquidado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) vigila durante 15 días posteriores al siniestro a fin de verificar un posible aumento de afectaciones en la salud.
Ante la aparición de signos como la irritación ocular, conjuntivitis o ardor en la garganta es importante recibir atención médica y por ningún motivo automedicarse, explicó el doctor Gerardo Steven Tavares López.
“En cuestiones de minutos podemos identificar la sensación de ardor en la garganta, la irritación en los ojos no se pudiera saber cuánto es lo bueno estar fuera de casa, si no la recomendación es evitarlo en la medida de todo lo posible”, explicó.
Entre las recomendaciones a la población en general se encuentra:
- Uso de cubrebocas
- No fumar
- Mantener cerradas las puertas y ventanas de casas o negocio
- En caso de la caída de ceniza colocar toallas húmedas en las ranuras de puertas y ventanas.
MC