Comunidad

Incendios forestales en Edomex bajan 56%; refuerzan prevención ante meses críticos

En este año se ha presentado una menor incidencia y una reducción en la superficie afectada.

La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informó sobre la reducción en el número de incendios forestales presentados durante el primer trimestre, esto en comparación con el mismo periodo de 2024, dicha tendencia se presenta en el orden del 56 por ciento.

El director general de la Protectora de Bosques (Probosque) del Gobierno del Estado de México, Alejandro Sánchez Vélez, detalló que del primero de enero al 23 de marzo de este año, se ha presentado una menor incidencia y una reducción en la superficie afectada, por ejemplo, para este mismo periodo, pero de 2024 se habían presentado 447 incendios, en contraste, en este 2025 suman 196, lo que representa 56 por ciento menos incendios.


En cuanto a la superficie que ha sido afectada, en este mismo periodo de 2024 sumaban 4 mil 361 hectáreas, en este 2025 suman mil 450 hectáreas, es decir, se ha presentado una reducción de 67 por ciento.

Superficie afectada

El titular de este organismo que depende de la Secretaría del Campo de la entidad, también detalló que durante este primer trimestre del año, la superficie afectada corresponde principalmente a pastizales de terrenos marginales, que representan 97 por ciento del total.

“Esto quiere decir que la sociedad, los productores, los dueños y poseedores de terrenos forestales están colaborando con nosotros, también nuestros Dragones han tenido muchísimas actividades de prevención, que han dado estos resultados”, refirió.

Entre los municipios con una mayor incidencia se encuentran: Ocuilan, Acambay, Valle de Bravo, Donato Guerra e Ixtapaluca, en donde también se realizan acciones coordinadas no solo para la atención de estos hechos, también en materia preventiva.


Abril y mayo, los más críticos

Sin embargo, los meses más críticos en temas de fuegos forestales están por iniciar, ya que de acuerdo con los distintos registros históricos, tanto federales como estatales, abril y mayo son los de mayor incidencia en la materia, por ello se intensificarán las actividades preventivas y de coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las comunidades.

Particularmente, en este abril se presentan distintos factores que inciden, por ejemplo, el incremento en las temperaturas y el periodo vacacional de Semana Santa, en donde se realizan diversas actividades de carácter religioso, entre ellas procesiones y peregrinaciones, que podrían derivar en algún incendio, ya que en algunos casos se inician fogatas, que al no cerciorase de que sean completamente extinguidas, provocan este tipo de hechos.

“Tenemos ahorita un plan bien definido para las tres semanas, desde la previa a Semana Santa, durante y posterior, decimos que la batalla todavía no se gana, seguimos en alerta máxima con todas las actividades de prevención, estamos trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, atentos en todo el estado y para esas tres semanas redoblaremos los esfuerzos con el apoyo de las autoridades municipales, de Protección Civil, de núcleos agrarios”.

Previsiones

El funcionario llamó a tomar las previsiones respectivas durante esta temporada en donde se conjugan las altas temperaturas y las celebraciones religiosas, además de otros factores. Recomendó limitar el uso de pirotecnia, ya que también puede desencadenar una emergencia de este tipo, aunque en una mínima proporción.

A las y los peregrinos y paseantes se reitera la importancia de no realizar fogatas, o en su caso, cerciorarse de que éstas queden completamente apagadas, no tirar colillas de cigarro, ni dejar en los bosques o zonas forestales materiales que puedan servir como fuente para ocasionar un incendio.

Finalmente reiteró que se trabaja en conjunto con diversas instancias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones, instituciones educativas, entre otros gratuitos organizados, para prevenir este tipo de situaciones y enfrentar los incendios forestales, desde la coordinación y el seguimiento estratégico.

Adicionalmente se cuenta con 28 torres de vigilancia; además de 43 unidades y vehículos especializados.

Las y los mexiquenses pueden reportar cualquier incendio forestal al teléfono de emergencia 911 o al Teléfono Rojo de Probosque: 800 590 17 00, que funcionan las 24 horas, los 365 días del año.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.