Comunidad

En Ibero León disertan sobre importancia de la Amazonia en el mundo

Ecología

Mauricio López Oropeza asegura que el ser humano ha entrado a la extinción masiva de las especies.

El secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), Mauricio López Oropeza impartió en la Universidad Iberoamericana León la conferencia Amazonía claves para sanar un mundo roto, en la que destacó que “hablar de la Amazonía en México, en León, suena un poco complejo, lejano, pero la idea es verla como un espejo de la belleza de Dios, de la maravilla de lo creado pero también un reflejo del fracaso de nuestra sociedad”.


En ese sentido recordó las palabras de Xavier Gorostiaga “no podemos seguir formando a profesionistas exitosos en sociedades fracasadas… las instituciones nos dan herramientas para invitarnos a ser exitosos, nos dan prestigio que nos abre la puerta para poder decidir pero lo cierto es que nuestras sociedades siguen estando fracasadas, la realidad del medio ambiente que no entiende de colores e ideologías, es una realidad que nos ha alcanzado”, advirtió el Maestro en Desarrollo Humano y Ciencias Sociales.

Además aseguró que “el verdadero problema ecológico en nuestros tiempos se llama inequidad, cuando el 1 % (cifras de Oxfam) concentra el 99% de las riquezas, ahí hay un problema. El pensamiento de seguir explotando nuestros recursos, de seguir destruyendo está más asociado a la acumulación que al interés de generar alimentos para los más desfavorecidos”.

Nos han vendido la idea de un planea infinito, y lo cierto, advirtió López Oropeza, es que el planeta tiene límites, la realidad es que hoy consumimos el equivalente a 1.4 planetas; advirtió que si mantenemos la idea de desarrollo de países como Estados Unidos, necesitaríamos 5 planetas.

Hemos entrado a la sexta extinción masiva de las especies, “la diferencia es que las 5 anteriores eran relacionadas con los ritmos del universo, y ésta extinción está asociada al factor humano, 200 mil especies desaparecen cada año, irrecuperables”.

Es una lógica de ecocidio que afectará primero a los más vulnerables y terminará en un suicidio, “hipotecamos el futuro y la posibilidad de vida de las próximas generaciones”.

¿Por qué nos debe preocupar la situación del Amazonía?

Uno de cada vaso de agua que tomamos en el mundo proviene de la Amazonía, 20 por ciento del agua disponible para el consumo humano del plantea (no congelada) está ahí; excluyendo los océanos, esa zona produce el 25 por ciento del oxígeno disponible. “Pasó de ser el patio trasero a ser el patio central, la crisis ya está encima”, advirtió.

Con este escenario invitó a reflexionar a estudiantes y futuros profesionistas sobre su papel “¿qué hago yo para que esto continúe así o realmente cambie?”. Recordó las palabras de Pedro Arrupe “No tengamos miedo al nuevo mundo que surge, temamos a tener poco o nada que decir que justifique nuestra existencia, a cometer el mayor error, que es no hacer nada por miedo a equivocarnos”.

Mauricio López Oropeza participó en la Asamblea del Sínodo Amazónico como auditor. Es laico Ignaciano, ex presidente mundial de la Comunidad de Vida Cristiana CVX. Miembro de la Comisión Justicia Paz e Integridad de la Creación de la CLAR y del Grupo Ecología Integral de la CELAM. Mexicano de nacimiento, ecuatoriano por elección, amazónico por vocación y es un orgulloso ex-Ibero León.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.