Existen muchas dudas sobre el plan para prevenir inundaciones en Tula pues no se ha informado adecuadamente sobre su contenido y es importante que se socialice ante la temporada de lluvias, señaló el regidor independiente en el cabildo de Tula de Allende, Edgar Reséndiz Sánchez.
Consultado al respecto, el asambleísta dijo que recientemente asistieron a la ciudad de Pachuca a la entrega de un plan al gobierno municipal, sin embargo, explicó que hay confusión entre los miembros del cabildo toda vez que hasta ahora no se les había informado puntualmente qué fue lo que recibió la alcaldía.
Ahora, varias semanas después, tras la presentación en Tula de un plan de riesgo, se enteraron que el documento que había recibido el municipio era del nivel federal.
Y, agregó, " todos nos hablan sobre el plan de inundaciones, pero no te dicen qué acciones o qué podemos decirle a la población y qué no”, al tiempo que afirmó que el plan presentado esta semana en Tula es muy parecido a todos los que se han mostrado hasta el momento.
A pesar de esto, dijo, hace falta que se socialice para que las personas conozcan qué acciones realizar, cómo entender las alertas y conocer las vías por las cuales mantenerse informados.
Admitió hay muchos sitios en la actualidad y las redes sociales pueden ser contraproducentes en ciertos momentos, pues empieza a generarse pánico entre la población.
El asambleísta destacó que es muy importante que se informen las acciones y protocolos contenidas en el plan porque las lluvias ya empezaron y "aún no está ese plan".
Admitió que incluso como cabildo desconocen los detalles sobre las acciones a emprender en torno a una incidencia en Tula de Allende y afirmó que sería bueno que todos conocieran esos datos.
"Hemos insistido en que a pesar de que existan comisiones, todos debemos estar enterados para informar a la población”, concluyó el asambleísta.
Cabe recordar que hace unos días se presentó en Tula un plan de acción, sin embargo, el evento generó inquietudes entre la población, pues no se mostró información nueva o protocolos específicos, y sólo se anunció que elaborarían un plan de riesgo para la zona.
Habitantes manifestaron en el evento que a cuatro años de la inundación que afectó al municipio todavía no conocían los planes de actuación en caso de un nuevo siniestro y exigieron que la información se brindara de manera clara y oportuna, para emprender las acciones necesarias y aminorar los daños.