Comunidad

¿Cómo tramitar el RUAC para animales en CdMx? Guía para hacer el registro OBLIGATORIO | Paso a paso

El RUAC para los ciudadanos de la Ciudad de México debe tramitarse obligatoriamente; si tienes mascotas puedes hacerlo así de fácil

Para los animalitos que tengan tutores en Ciudad de México se ha vuelto obligatorio que sean registrados ante las autoridades y con ello, cuenten con su propio Registro único de Animales de Compañía (RUAC), una especie de CURP que da pie a que los lomitos y los michis tengan menos posibilidad de ser abandonados. El trámite es sencillo y en MILENIO te damos una guía para realizarlo.

Ten en cuenta que esto solo aplica para los residentes de la capital, más no para las otras entidades, ya que esto no solo evita el abandono, sino que ayuda a ser identificados y localizados en caso de ser necesario. ¿Es cierto que el 30 de junio es la fecha límite?

Guía paso a paso para tramitar el RUAC en CdMx

Previamente se dijo que había una fecha límite para sacar el RUAC; sin embargo, las autoridades no solo descartaron este hecho, sino que además insistieron que no se impondrá una multa; no obstante, esto no es impedimento para recordar la importancia de tenerlo, al tiempo de también enlistar los beneficios para las mascotas. 

Los pasos para realizar el Registro único de Animales de Compañía (RUAC) son sencillos, lo único que debes hacer es lo siguiente:

  1. Ingresa al portal oficial del RUAC dando clic aquí.
  2. Luego debes iniciar sesión con tu Llave CdMx.
  3. Una vez dentro, debes elegir la opción “Registrar un nuevo animal de compañía”.
  4. Luego deberás proporcionar los datos de tu perrito o gatito:
    - Nombre
    - Raza
    - Edad
    - Color
    - Señas particulares
    - Estado de salud: vacunas, esterilización, etc.
  5. También deberás subir algunas fotos de tu mascota en formato JPG o PNG en las siguientes posiciones:
    - Frontal
    - Lateral
    - Foto con tutor
  6. Luego de esto podrás ver el carnet de tu michi o lomito desde la App CdMx.
  7. La clave RUAC debe portarla tu mascota en su collar o pechera para que se le identifique.

Esterilización animal CdMx
Además se busca fortalecer el programa Registro de Animales de Compañía (RUAC)

Otra opción es hacer el trámite de manera presencial en un Centro de Atención Animal habilitado en tu alcaldía con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Cartilla de vacunación de la mascota
  • Foto reciente de tu mascota
  • Puedes descargarla e imprimirla

¿Desde cuándo el RUAC es obligatorio en CdMx?

Desde abril de 2024, los habitantes de la Ciudad de México están obligados a registrar a sus animales de compañía en RUAC, un sistema que funciona como una CURP para las mascotas.

Esta medida es implementada por la Agencia de Atención Animal (AGATAN) en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) con el fin de fomentar la tenencia responsable, así como garantizar el bienestar, protección y localización de lomitos y michitos.

¿De cuánto es la sanción por no sacar el RUAC de tu mascota? En MILENIO te contamos más sobre ella.
Sanción por no sacar el RUAC| Especial

¿Tiene algún costo?

El RUAC es un documento gratuito y obligatorio, y se trata de una clave única que identifica a cada mascota registrada. Este mecanismo facilita el seguimiento de:

  • Historial de salud
  • Condición física
  • Permite su identificación en caso de extravío

¿Qué pasa si no registras a tu micho o lomito en el RUAC?

Aunque no hay sanciones por incumplir este trámite obligatorio, multa que se dijo va desde mil 375 pesos hasta los 3 mil 395 pesos dependiendo de la gravedad o un arresto administrativo de 24 hasta 36 horas, los beneficios de contra con este documento son muchos. Te dejamos algunos en la siguiente imagen. 

Beneficios de contar con el RUAC para mascotas en CdMx | Captura
Beneficios de contar con el RUAC para mascotas en CdMx | Captura

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.