Los dueños de mascotas que habiten en la Ciudad de México, tienen la responsabilidad, no solo de cuidarlos, sino también de tramitar un importante documento que se ha dicho, tiene fecha límite para solicitarlo a la autoridad correspondiente. ¿Qué tan cierto es que si no lo haces te aplicarán una multa? En MILENIO te contamos.
A través de las redes sociales, decenas de capitalinos han reportado desde hace varios días que la página donde este documento se tramita no funciona con normalidad, por lo que no se podrá realizar el proceso de solicitud antes de la presunta fecha límite, un evento que a su vez supone una multa de más de tres mil pesos.

¿Qué es el RUAC?
El documento al que nos referimos es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), una especie de Clave Única de Registro de Población (CURP) para perros y gatos. Aunque pareciera que se trata de un trámite innecesario o que por el contrario, 'humaniza' a las mascotas, la realidad del por qué se debe solicitar es, más que para tener un registro de cuántos animales hay en casas habitación, facilitará el que los 'lomitos' y 'michis' tengan atención médica.
El RUAC es un documento que se implementó desde hace algunos años en la Ciudad de México por parte de la Secretaría del Medio Ambiente local; sin embargo, en redes sociales se difundió que, la fecha límite para que los dueños de mascotas lo tramitaran era nada menos que este 30 de junio del 2025. Después de esta fecha, aquellos que no contaran con el RUAC de sus respectivas mascotas, podrían ser acreedores a una multa.
¿Hay una multa y fecha limite para tramitar el RUAC?
En la Ciudad de México está vigente la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual es enfática respecto a temas relacionados con maltrato animal, obligaciones sobre el bienestar animal, multas y, en este caso, el trámite del RUAC. Bajo esa tónica, es importante saber que el artículo 66 de ese documento establece lo siguiente respecto a sanciones:
"Las infracciones a lo dispuesto en esta Ley, que en el cuerpo de la misma no tuviere señalada una sanción especial, serán sancionadas a juicio de las autoridades competentes con multa de veintiuno a treinta veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o arresto inconmutable de 24 a 36 horas, según la gravedad de la falta, la intención con la cual ésta fue cometida y las consecuencias a que haya dado lugar; cuando las sanciones sean de la competencia de las Delegaciones o de la Secretaría de Salud, la sanción consistirá solamente en multa".
Darwin y Dickens ya tienen su Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido como el “CURP para mascotas” del @GobCDMX #RUAC pic.twitter.com/0Ksaq0Kaco
— Nathan Wolf ???????? (@nwlust) June 6, 2025
En caso de que se aplicara una multa por no sacar el RUAC antes del 30 de junio, los dueños de mascotas tendrían que pagar de 2 mil 375.94 a 3 mil 394.20 pesos; sin embargo, las autoridades capitalinas enfatizaron en que no hay una fecha límite para sacarla, al tiempo que tampoco se aplicará una multa y sobre todo, que la plataforma mediante las mascota se registran esté fallando.
“Se ha estado difundiendo donde ya de manera inmediata te van a cobrar si no registras a tu perro o a tu gato, que hoy son los únicos dos animales que puedes registrar en el RUAC, y… esto es falso”, dijo Ana Villagrán, quien funge como titular de la Agencia de Atención Animal.
Para el RUAC, Registro Único de Animales de Compañía: No es para recaudar dinero ni para multar personas
— Agencia de Atención Animal (@AgatanCdmx) June 18, 2025
????????⬛???????? @GobCDMX @SEDEMA_CDMX @ClaraBrugadaM @Jualicra @AnaJVillagran pic.twitter.com/FVZearSebf
SEDEMA desmiente fallas y multas por RUAC
En ese sentido, a través de la difusión de un comunicado de prensa, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), mencionó que la plataforma para el registro funciona con normalidad e incluso, que la solicitud del RUAC es sin costo.
"La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), informa que el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) opera con normalidad y no presenta fallas técnicas. El portal oficial del RUAC se encuentra disponible en www.ruac.cdmx.gob.mx, donde cualquier persona tutora de un perro o gato puede realizar el trámite de manera gratuita, sencilla y en línea, desde un teléfono celular o computadora, mediante su cuenta Llave CDMX. El proceso toma menos de cinco minutos y permite descargar una credencial digital como comprobante del registro", se dio a conocer.
Al momento de la aclaración respecto a la plataforma, se dio a conocer que ya se habían registrado a un total de 264 mil 354 mascotas desde el 2018 que el documento se implementó en la urbe.
Beneficios del RUAC
Para que de una vez registres a tu mascota, te contamos cuáles son los beneficios de darle una especie de CURP:
- Se trata de una identificación oficial
- En caso de extravío, facilita su difusión
- Permite acceder a servicios veterinarios del Hospital Veterinario de la Ciudad de México
- Facilita el registro en campañas de salud públicas
- Garantiza la protección de las mascotas en caso de maltrato
EL RUAC ES OBLIGATORIO SOLO EN cdmx Y ESTÁ DISEÑADO PARA IDENTIFICAR, CONTROLAR Y PROTEGER A LAS MASCOTAS. ENTRE SUS PRINCIPALES FUNCIONES ESTÁN:
— Marianna Santiago (@MariannaEn889Fm) June 11, 2025
• EMITIR UNA CURP PARA MASCOTAS
• FACILITAR LA LOCALIZACIÓN DE TU MASCOTA EN CASO DE PÉRDIDA
• APOYAR EN PROGRAMAS DE VACUNACIÓN,… pic.twitter.com/AW239TQBXw
MBL