Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrán a su cargo la construcción del Acueducto Solís y hasta ahora no se contempla la participación de constructoras ubicadas en la entidad, así lo dio a conocer la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Así también, la mandataria estatal señaló que quizás la próxima semana la administración estatal estará firmando el convenio de suficiencia presupuestaria de esta obra con la federación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"Ya estamos a unos días, semanas quizá de poder, quizá la semana entrante, de poder firmar ya este convenio que estaría dando ya suficiencia presupuestaria a este proyecto y algo importante que nos han compartido, bueno, pues que va a ser una obra que se lleve a cabo por parte de la Sedena, es decir, Sedena estaría construyendo el Acueducto", indicó.
Detalló que ya el proyecto ejecutivo está completo y durante la primera parte de este será el gobierno federal será el que esté aportando los recursos para su realización y a partir del próximo año, tanto la administración estatal como los gobiernos de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, que se beneficiarán con la obra, invertirán para la realización del proyecto y a la par tener la infraestructura necesaria y que el agua llegue a las colonias de estas ciudades.
García Muñoz Ledo anticipó que el próximo lunes 2 de junio mantendrá una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la cual se detallará y afinará la obra de infraestructura hidráulica con la que contará la entidad.

"El lunes vamos a estar viendo cuántos volúmenes de agua, cuántos metros cuadrados estaríamos dotando a cada uno de los municipios y sobre todo, recuerden que la mitad la estaría poniendo la federación, la mitad del estado con la posibilidad de convenir con los municipios, entonces todo ese esquema, y0o creo que el lunes ya pudiéramos compartirles con claridad", comentó.
Este acueducto será construido desde la presa Solís, ubicada en el municipio de Acámbaro hasta León, por lo que los habitantes de Salamanca, Irapuato, Celaya, Silao y León podrán acceder al servicio del agua. De esta manera, será satisfecha la necesidad de agua del corredor industrial en Guanajuato
El presupuesto que se va a invertir para este proyecto es de 15 mil millones de pesos, de los cuales siete mil 500 millones de pesos serán aportados por la federación y los restantes siete mil 500 por el estado de Guanajuato y los municipios beneficiados.