Comunidad

León concentra más del 50% de los casos de intoxicación por drogas en menores de Guanajuato

Esta cifra posiciona a la ciudad como un epicentro de crisis en salud pública que afecta a la población infantil y adolescente, según datos de la SSG.

Una alarmante realidad ha emergido de los reportes sanitarios: de los 21 casos de intoxicación con narcóticos, psicodislépticos y psicotrópicos en menores registrados en todo el estado de Guanajuato durante el primer trimestre de 2025, 12 de ellos se concentraron en León

Esta cifra, que representa más del 50 por ciento de los incidentes a nivel estatal, posiciona a la ciudad como un epicentro de la crisis de salud pública que afecta a la población infantil y adolescente, según datos de la Secretaría de Salud.

La preocupación no es nueva, pero la tendencia se agudiza. Durante todo el año 2024, Guanajuato contabilizó 136 atenciones a menores por intoxicación con estas sustancias. De ese total, León ya destacaba con 43 víctimas, absorbiendo un significativo 31.62 por ciento de los casos a nivel estatal.

Sin embargo, el primer trimestre de 2025 ha exacerbado esta tendencia de manera drástica. En este periodo inicial del año, el estado de Guanajuato ha reportado 21 nuevos casos de intoxicación en menores. Lo alarmante es que de estos 21 casos, 12 se registraron en León, lo que significa que más del 50 por ciento de las atenciones por esta causa en toda la entidad ocurrieron en este municipio. 

Este dato, un contundente 57.14 por ciento de concentración en León durante el primer trimestre, no solo duplica la proporción que la ciudad tuvo en el total de 2024, sino que demuestra una escalada acelerada de la problemática

Si esta proporción se mantiene, el número anual de casos en León para 2025 podría rebasar significativamente los 43 casos registrados en 2024, evidenciando un crecimiento exponencial de la crisis.

La persistencia y el incremento en la concentración de estos lamentables episodios en León apuntan a factores multifactoriales que requieren una investigación profunda y acciones coordinadas.

La disponibilidad de sustancias psicoactivas, la vulnerabilidad social de los menores, la falta de espacios seguros y supervisión adecuada, así como la posible influencia de redes de distribución, son elementos que deben ser abordados de manera integral.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.