Comunidad

Guanajuato se prepara para la temporada de calor; piden a los ciudadanos cuidar el agua

Esto previendo que la temporada de lluvias en el estado de Guanajuato podría iniciar hasta finales del próximo mes de mayo.

Ante el aumento de las temperaturas y previendo que la temporada de lluvias en el estado de Guanajuato podría iniciar hasta finales del próximo mes de mayo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona hizo un llamado a la población para cuidar el agua.

El funcionario estatal indicó que por ahora la entidad no se encuentra en condiciones de sequía, sin embargo, consideró que dé no registrarse lluvias, esto podría afectar los niveles de los cuerpos de agua y presas que hay en el territorio guanajuatense.

"Los tiempos de aguas empiezan a finales de mayo, sin embargo, hay que estar preparados cuidar el agua; el estiaje ya vemos que nuestros cuerpos de agua están limitados, vemos las presas ya con un nivel bajo de capacidad, vamos a estar preparados", dijo.

Jiménez Lona hizo votos para que la temporada de calor no sea tan severa y las condiciones climatológicas sean favorables para la entidad y se puedan dar las lluvias necesarias para regenerar los cuerpos de agua y el nivel de almacenamiento de las presas pueda aumentar.

"Ojalá el medio ambiente nos ayude y el clima nos favorezca y lleguen tiempos de lluvia copiosos", señaló.

De acuerdo a la edición más reciente del Monitor de Sequía realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) correspondiente al pasado lunes 31 de marzo, el 13.2 por ciento del territorio del estado de Guanajuato tiene sequía moderada, lo que ubica a a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional en esta problemática.

Según la medición realizada por la dependencia del gobierno federal, los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Ocampo y San Luis de la Paz presentan sequía moderada.

El organismo rector del agua potable en México indicó que, en cuestión de las presas y su nivel de almacenamiento, las 210 presas de México almacenan 69 mil 381 millones de metros cúbicos lo que corresponde a 55.4 por ciento de su capacidad total que es de 125 mil 223 metros cúbicos. 

En diciembre de 2024, el volumen era de 76 mil 693 metros cúbicos, lo que se traduce en una disminución de 9.5 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.