Necesario que se comiencen a blindar fiestas patronales en Guanajuato tras los hechos de violencia que se han registrado en diferentes municipios, así coincidió Causa en Común y el Observatorio Ciudadano de Irapuato.
Señalaron que los hechos acontecidos en este municipio el pasado martes en la colonia Barrio Nuevo, donde 12 personas perdieron la vida a causa de un ataque armado en el marco de los festejos de San Juan Bautista, es un claro ejemplo de como la violencia ha ido abarcando terreno cada vez más con el pasar de los años.

"Por lo menos sí deberían de ya de plantear la definición de algunos mecanismos de algunas estrategias por parte de las autoridades en concreto, con base en este tipo de eventos (...) es orientar el despliegue en conformidad de la celebración de estos hechos, es decir que la policía cumpla una de sus funciones que es esta capacidad disuasiva si hay personal policial resguardando o en la posibilidad de ofrecer una reacción rápida, pues es desincentiva también que se cometen ese tipo de hechos", dijo Fernando Escobar Ayala, investigador de Causa en Común.
Enfatizó en la importancia de que haya un acercamiento inmediato con la iglesia para revisar este tema, pues es urgente que empiecen a haber acciones más contundentes en materia de seguridad en dichas fiestas.
"Y también otra cosa bien importante, creo que es sin duda una de las acciones que tendrían que tener sobre todo primero a nivel político esta coordinación esta cercanía, este entendimiento que se pueda construir con autoridades religiosas, pues precisamente para que eso incida en las estrategias del despliegue policíaco", puntualizó.
Escobar Ayala, aseveró que alarma que ya en Guanajuato grupos delictivos aprovechen estos eventos para abatir a sus víctimas, habiendo personas inocentes que pierden la vida a causa de estas pugnas.

"En 2006 desde los primeros años en que se desató lo que se conoce como la guerra contra el narcotráfico, este tipo de matanzas que aprovechan la confusión la distracción de las víctimas reunidas, precisamente en este tipo de eventos festivos que involucra el alcohol, involucra en espacio al aire libre, pues son una suerte como de blanco fácil, para la comisión de ese tipo de crímenes, esto nos llevaría a plantear desde luego, yo creo que numerosas estrategias, no creo que es imposible que se prohíban este tipo de eventos, son parte de rituales sociales indispensables para la mayoría de la población", indicó.
Por su parte, Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato, refirió que es importante que esto se contemple y que haya coordinación y total apertura en ambas partes, tanto de las autoridades gubernamentales como las religiosas.
"Definitivamente se debe tener conocimiento por parte de seguridad pública de las principales fiestas patronales del municipio, considerando datos como cuántas colonias se involucran en la celebración, cuántas personas aproximadas son las que van a participar, el número de unidades que podrían asignar, respecto a la cantidad de personas que van a estar participando, así como presencia de una ambulancia y bomberos de ser necesario, concluyó.