Comunidad

Facultad de Psicología UANL lidera programa de terapias con canes para personas con discapacidad

El programa es utilizado por niños con autismo, TDAH, discapacidad intelectual, y adultos mayores con demencia.

La Doctora Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez, lidera un programa de terapia donde los perros no solo son mascotas, sino que ayudan a sanar, esto en la Facultad de Psicología de la UANL.

Este 20 de julio, Día Mundial del Perro, es una fecha para recordar que hacerse cargo de una mascota es una responsabilidad para toda la vida, implica tiempo y dedicación para su bienestar.

Las Terapias Asistidas por Animales son un proceso terapéutico que se lleva a cabo por un profesional de la salud para mejorar el área cognitiva, física y emocional de los pacientes.

Estos caninos trabajan con niños  con autismoTDAH discapacidad intelectual, adolescentes con problemas emocionales, adultos con estrés y adultos mayores con demencia.

Desde 2012, el equipo de la Facultad demuestra que un perro puede ser mucho más que una mascota: puede ser un verdadero compañero en el proceso de sanar el alma.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.