De 2020 a marzo del 2022, en Jalisco se han denunciado mil 338 casos de extorsión en diversas modalidades, lo anterior de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Incidencia Delictiva del Fuero Común. Según el Código Penal Federal, el delito de extorsión se castiga con prisión y el pago de una multa.
A través de la intimidación un extorsionador puede cometer este delito mediante un teléfono celular, usualmente simulan un secuestro y aprovechándose de esta situación, exigen un pago de rescate que generalmente obtienen mediante transferencias bancarías.
Para Rubén Ortega Montes, académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, la extorsión telefónica no se ha logrado abatir y la gente continua sin denunciar debido a que no confía en las autoridades.
"La cuestión es que no ha bajado, sigue, persiste la extorsión y no han logrado abatirla, no levantan denuncia porque la gente no cree en las autoridades ni en la policía, ni en la fiscalía porque incluso si los llamas sabes que al rato ellos mismos te van a estar extorsionando y tenemos que ser muy consecuentes en enfrentar al crimen organizado, no organizado y a la complicidad de las autoridades que se han convertido en delincuentes", detalló.
Explicó que a pesar de estar tras las rejas, algunos delincuentes continúan haciendo de las suyas en las cárceles en total complicidad con las autoridades de las penitenciarías ya que refirió hay aparatos suficientes para inhibir la señal dentro de los reclusorios pero poco se hace para que este delito vaya a la baja.
"La mayoría vienen de la penal de cárceles incluso de Tamaulipas, de Veracruz, de Nayarit, porque desgraciadamente Jalisco somos unas sociedad débil, somos una sociedad cobarde que no enfrenta la realidad y no tiene la valentía para enfrentar a estos delincuentes que están incluso detenidos ya y que no le dan seguimiento", aseveró.
Es fundamental que para evitar ser víctima no proporcionar información personal o familiar, si se responde la llamada de algún número desconocido.
"No dejarse achicar por los malandrines, por los extorsionadores que seguramente no es cierto que están cerca cuando amenazan para cobrar el rescate porque generalmente lo hacen de cárceles, de casas de seguridad y casi siempre son de números que no son de la lada de tu localidad y colgar, colgar y bloquearlos", aseguró.
Recomendaciones de la Secretaría de Seguridad del Estado para evitar las extorsiones:
- Identificar el número y cortar la comunicación.
- Contactar al familiar supuestamente privado de la libertad o personas que sepan de su paradero.
- Reportar la situación al 33 3662 2368 o al 089, o bien, acudir a la Fiscalía del Estado.
- Llamar al 911 en caso de sentirse en una situación de riesgo.
- No realizar ningún pago en caso de que les sea solicitado.
MC