Comunidad

'Vive Saludable, Vive Feliz': ¿En qué consiste la estrategia nacional? Así avanza en México

Los niños y niñas de las escuelas públicas contarán con revisiones médicas y sus padres podrán recibir los resultados de las revisiones de los menores

Desde la Secretaría de Educación Publica (SEP), la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de la Estrategia Nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" en febrero, con la que se busca garantizar el bienestar de los alumnos que asisten las escuelas primarias públicas de todo el país, pero ¿cómo se hará esto? En MILENIO te lo explicamos.

¿En qué consiste "Vive Saludable, Vive feliz"?

"Haremos de las escuelas públicas espacios de prevención de la salud, incluyendo salud mental, prevención de las adicciones, salud bucal y el programa que consiste en exámenes de la vista y lentes gratuitos a todos los niños que los necesiten", dijo la Presidenta en el video presentado durante el anuncio.

Así pues, esta estrategia busca la salud de los niños y niñas de México a través del trabajo de la SEP, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema Nocional para el Desarrollo Integral de la Familia y el IMSS-Bienestar.

Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz:

¿Cómo lo van a hacer?

Para lograr el objetivo, habrá brigadas de especialistas de la salud que realicen revisiones médicas a los niños y, así, integrar los resultados al Expediente Digital de Salud Escolares.

Asimismo, se prohibirá la venta de alimentos ultra procesados en todos los planteles escolares.     

¿Qué incluirán las revisiones medicas?

Personal médico del IMSS, principalmente enfermeras y enfermeros, en conjunto con el DIF, se encargará de visitar las escuelas públicas de todo el país para revisar a los niños con el debido consentimiento de los padres o tutores.

Las revisiones incluirán:

  • Talla
  • Peso
  • Si tiene alguna otra necesidad
  • Salud bucal
  • Salud visual

¿Solo incluirán esas revisiones?

Otros temas de salud que por ahora se encuentran en desarrollo, es decir, que se espera sumar más adelante son:

  • Salud mental 
  • Agua potable para los niños en las escuelas
  • Horario extendido para actividades físicas y culturales

¿Cuándo comenzó?

El "banderazo" para la Estrategia se dio el día de la conferencia del pasado 25 de febrero, no obstante, el secretario de la SEP, Mario Delgado, dio a conocer que el 12 de marzo comenzaron las jornadas de revisión médica en las escuelas.

“¿Qué va a pasar en las escuelas?, ¿cómo van a ser las jornadas?, a partir del 12 de marzo se va a iniciar una intervención, van a levantar un censo de peso y talla, para problemas que afectan el bienestar y rendimiento escolar”, dijo durante la presentación.

¿Y la comida chatarras en las escuelas?

En relación con esta parte de la incoativa, se anunció que a partir del 29 de marzo de 2025 la venta de comida chatarra en las escuelas ya no será permitida.

Para ello, es que se implementarán nuevas reglas de preparación y distribución de alimentos, así como bebidas, al interior de las instalaciones escolares.

¿Cuáles son los beneficios de la Estrategia?

La mandataria señaló que la implementación de la Estrategia, así como otras iniciativas como los son "Salud Casa por Casa", buscan el mismo fin: "mexicanas y mexicanos que vivan una vida feliz y saludables".

"Entonces, esto cumple con lo esencial que es, alimentación saludable; evitar cualquier acercamiento de las drogas; la atención, a partir de la prevención de la salud en las escuelas y la prevención de la salud a los adultos mayores", dijo la Presidenta.

¿Cómo avanza la implementación de la estrategia en México?

El Secretario de Educación, Mario Delgado, presentó los avances de la estrategia en el país, pues las revisiones médicas ya se han implementados.

Las brigadas de especialistas de salud han valorado 2 millones 760 mil 333 menores en las escuelas del país. Los estados que tienen un avance mayor al 80 por ciento son:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Hidalgo
  • México
  • Nayarit

Estados con avance entre 46 y 79 por ciento:

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí

Estados con avance menor a 45 por ciento:

  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Zacatecas

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.