Bajo el entendido de que el mes de julio del presente ciclo escolar 2021-2022 será enfocado a la regularización de alumnos con problemas de rezago educativo y a sabiendas de que la quinta ola de Covid-19 pone en riesgo a menores mexiquenses de 0 a 9 años de edad, que mayoritariamente continúan sin un biológico que los proteja, especialista en educación sugiere la implementación de clases a distancia y contribuir a la reducción del número de alumnos en el aula de clases.
Tras el dato aportado por Conacyt, en el Estado de México se han contagiado desde el inicio de la pandemia hasta el corte del 3 de julio de 13 mil 508 menores en dicho rango de edad, , cifra que aunque no representa ni siquiera el 1 por ciento de este grupo poblacional, sí debe ser tomada en cuenta como un factor alarmante, según el investigador en educación Ángel Gutiérrez, perteneciente a la UAEM.
Dividir grupos para cumplir con sana distancia
Al respecto, el especialista sugirió que al ser julio un mes determinado por la SEP para la regularización de alumnos que cuentan con rezago educativo o que presentaron un porcentaje elevado de inasistencias, los grupos se dividan o se permita la asistencia de manera virtual a aquellos discentes que no necesiten urgentemente dichas asesorías, con la finalidad de reducir el número de alumnos en el aula de clases y auspiciar a la sana distancia.
“Se tiene entendido, con base en el Imperial College London, que de cada menor contagiado, se pueden infectar de tres a seis personas más, lo cual pondría en mayor riesgo a los alumnos. Por eso, si en un grupo de clases de 40 solamente 10 necesitan regularización, se podría permitir que los 30 alumnos restantes tomen clases a distancia, pues ya no verán ningún tema nuevo y no es necesaria la presencialidad”, dijo.
Reforzar medidas sanitarias
De acuerdo con la Secretaría de Educación del Estado de México, por ningún motivo las clases deberán suspenderse antes del 28 de julio, como se tiene registrado en el calendario oficial de la SEP, por lo que urgen a autoridades escolares y a padres de familia, a no bajar las medidas sanitarias y a informar en caso de que el alumno presente cualquiera de los síntomas básicos del Sars-Cov-2, los cuales son: fiebre, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, náuseas, diarrea, dolor de garganta y tos.
Gutiérrez precisó que es necesario cerrar el año de clases con un número reducido de contagios en las escuelas, pues contribuirá a que el próximo ciclo escolar los alumnos se sientan con confianza de asistir al aula de clases.
BAFG