Hoy inició de forma virtual el noveno Coloquio de Investigación en Ciencia y Tecnología, el cual tiene como lema “La mujer que transforma” con el objetivo de visibilizar y aumentar la representación femenina en roles de liderazgo en investigación y aporte científico, afirmó el director del Centro Universitario de la Universidad Autónoma (UAEMex) del Valle de México, Víctor Manuel Landa Suri Moreno.
Detalló que de acuerdo al último reporte de la UNESCO, 29.3 por ciento de las mujeres en todo el mundo se centran activamente en áreas de investigación científica, mientras que en Latinoamérica Venezuela ocupa el primer lugar con 65 por ciento, Guatemala es segundo con 53.2 y Argentina se posiciona en tercer lugar con 53 por ciento, mientras que México con 33 es el lugar 18.
Por otro lado, señaló que de acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el porcentaje de catedráticas en este tipo de proyectos corresponde a 34.1 por ciento en comparación con 65.9 de profesores y con respecto al sistema de investigadores SNI solo 35.8 por ciento son mujeres.
“Actualmente no podríamos imaginar el contexto global sin la existencia de los avances científicos y tecnológicos en áreas como la medicina, física, ingenierías, ciencias sociales, entre otros; sin embargo, el gran reto tanto de la ciencia como de la humanidad es la equidad de género”.
Puntualizó que la contribución de las científicas y pensadoras a lo largo de la historia ha sido fundamental, por ello, durante el coloquio contaron con conferencias sobre temas diversos que incluyen el papel de las mujeres.
“Por ejemplo Hipatia de Alejandría personaje importante al sentar las bases del algebra de ecuaciones diofánticas, mismas que se utilizarían para la formulación de uno de los grandes problemas matemáticos del siglo XX, por otro lado también sus aportaciones en geometría euclidiana y el estudio de cónicas”.
Para concluir, subrayó la importancia de que la población sea parte de este tipo de encuentros donde comparten las voces de expertas en la materia, así como sus vivencias y conocimientos.
MMCF