Comunidad

Día de las niñas y mujeres en la Ciencia; en UdeG buscan equidad en el ámbito científico

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia

Cada 11 de febrero, desde hace ya 10 años, se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Esta fecha conmemorativa se proclamó por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015.

El objetivo de establecer un día al año para la inclusión de las mujeres en la ciencia, es precisamente promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En el marco de esta fecha, la Maestra Graciela Domínguez,  Coordinadora de sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), habló del cambio que se ha experimentado en la máxima casa de estudios jalisciense durante los últimos años.

"Afortunadamente hemos tenido mucho avance en los últimos años en el tema de equidad de género en cuanto a cuotas de género dentro de las empresas y de las instituciones, y eso nos ha permitido avanzar mucho en la parte operativa laboral de las empresas", expresó.

La académica señaló también, que el siguiente reto es que estas acciones nazcan genuinamente dentro de la sociedad y desde temprana edad, sin necesidad de imponer estas cuotas de género.

"A mí me parece que la siguiente lucha para la inclusión de la mujer en la sociedad laboral y científica es empezar desde niños. Que den oportunidad de participar a las mujeres y ese tipo de inclusiones se realicen desde la sociedad misma", recalcó.

La brecha es amplia en la participación de la mujer en la ciencia

Domínguez resaltó que la brecha aún es muy grande en la participación de la mujer en ámbitos científicos y para muestra expuso las cifras de estudiantes en carreras administrativas en contraste con aquellas que estudian licenciaturas más técnicas en ciencias.

"Particularmente en la UdeG que es una universidad muy representativa por la cantidad de alumnos que tenemos, 340 mil aproximadamente tenemos que en centros universitarios con carreras administrativas como en este caso el CUCEA, tienen una población de estudiantes femeninas aproximadamente hasta del 70 por ciento en algunas carreras. Y pasa que en carreras que son muy técnicas como en el caso del CUCEI, específicamente tengo el dato de la carrera de ingeniería electromecánica, solamente el 5 por ciento de la matrícula corresponde a mujeres" precisó.

Con esta celebración, se pretende visibilizar la importancia de la educación y la capacitación de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.

El cambio sólo se logrará, en palabras de Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, "al derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos", como se lee en la página de la organización, respecto a la celebración de este día.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.