Representantes de cámaras empresariales de Tehuacán, entregaron al gobierno del estado un documento donde solicitan la ampliación de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, al ser una vía de comunicación que frecuentemente es escenario de accidentes y de pérdida de vidas.
Esta petición fue retomada tras el accidente que ocurrió el 14 de mayo en dicha vialidad, donde, el choque entre una Sprinter con pasajeros y una pipa, dejó a 21 personas sin vida y tres lesionadas.

Por lo que el presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Jorge García de la Cadena, informó que los organismos empresariales con presencia en Tehuacán, consensuaron en hacer entrega de un escrito al gobierno del estado y federal, con tres peticiones que consideran prioritarias atender, las cuales son:
- Contar con más médicos legistas, solo hay uno
- La construcción de un anfiteatro
- Ampliación de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca
Lo anterior, para dar más fluidez a la circulación de vehículos y evitar riesgos que hay actualmente, al contar con dos carriles de circulación y un espacio menor de acotamiento.
“Confiamos en la sensibilidad que siempre ha mostrado el gobernador Armenta y seguramente vamos a tener una muy buena respuesta de parte de él”, aseveró García de la Cadena.
A decir de los empresarios, la ampliación de la carretera es prioritaria, porque el peligro es constante, por eso la preocupación que hay.
“Podemos ser nosotros, nuestros empleados, clientes, no solo de Tehuacán, también de Ajalpan, San Sebastián Zinacatepec, Chilac, toda la región, donde habitan más de 700 mil personas".
Estiman que en esta vialidad transitan por hora entre 300 y 400 vehículos, principalmente tráileres, tolvas, pipas, autobuses y automóviles, que llevan como destino esta zona del estado, Oaxaca, Veracruz, Puebla o la capital del país.
La carretera Cuacnopalan-Oaxaca, fue construida casi al final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, su inauguración fue en noviembre de 1994, a unos días de concluir el mandato presidencial, cuando estiman que Tehuacán tenía unos 100 mil habitantes, en la actualidad alcanza el medio millón.
AAC