El próximo 11 de junio, se llevará a cabo el foro de "Ciencia y Gobernanza: Para el Desarrollo Regional Metropolitano", impulsado por El Colegio de Puebla A. C. en el Teatro Principal, en un horario de 8:00 am a las 19:00 horas.
Dicho encuentro representa un espacio de convergencia multidisciplinaria y multisectorial que tiene como propósito fortalecer los vínculos entre el conocimiento científico y la toma de decisiones públicas.

A través del diálogo colaborativo, la reflexión crítica y la generación de propuestas concretas. El evento busca incidir en los principales desafíos que enfrenta la región metropolitana desde una perspectiva integral y sustentable.
"Tratará principalmente de incidir en las políticas públicas a través de la gobernanza, pero sobre todo a través de la investigación y de la exposición de distintos temas con ponentes de alto nivel", dijo, Alejandra Sánchez González, presidenta de El Colegio de Puebla A. C.
El foro será abierto al público y gratuito. Además, contará con una conferencia magistral impartida por el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, esto como acto inaugural, así como, la participación de conferencistas y ponentes de talla nacional e internacional, entre los que destacan los miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Algunas de las ponencias son:
- Tecnologías para el sector energético Industrial para mitigar el cambio climático
- Los modelos educativos híbridos en las universidades públicas de la región Puebla -Tlaxcala
- Poder prácticas públicas y la problemática ambiental contemporánea
- Formación académica y demandas del campo profesional de las planificaciones urbanas y regionales mexicanas
⏺️El próximo 11 de junio, se llevará a cabo el Foro de "Ciencia y Gobernanza: para el desarrollo regional metropolitano", impulsado por El Colegio de Puebla A. C.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) May 20, 2025
➡️El gobernador de #Puebla, Alejandro Armenta, impartirá una conferencia magistral.
???? @LeslieMora22 pic.twitter.com/WlhPYi0XI6
Otros de los temas que se abordarán son las implicaciones del uso del agua, de la industria, el metabolismo social, desarrollo económico y la contaminación del Río Atoyac.
"Ahí es donde viene esa particularidad del evento. Lo que buscamos es, no solamente generar conciencia, sino, abrir espacios de oportunidad, para discutir aquello que hace falta en la agenda pública y sumarnos a las autoridades. Y por qué no al gobierno, decíamos hace un momento, llamar a la iniciativa privada, a la sociedad civil, para que sean parte de todos estos procesos de diseño de políticas públicas", dijo David Noceda, jefe del departamento de investigación.
CHM